INICIO
EL OBSERVATORIO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
Repositorios
TRANSFORMACIÓN CULTURAL
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
Repositorios
VIDA SIN VIOLENCIA
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
AUTONOMÍA DEL CUERPO
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
AUTONOMÍA ECONÓMICA Y CUIDADOS
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
JUSTICIA AMBIENTAL
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
PARTICIPACIóN POLíTICA
NOTICIAS
Participación Política
2024-08-22
66 hombres políticos asumieron el reto de repensar la política desde prácticas más innovadoras e inclusivas
La tercera versión del curso “Innovación política y masculinidades” llega a su fin. Durante tres meses, hombres militantes de cinco organizaciones políticas asumieron el reto de repensar la política desde prácticas innovadoras e inclusivas, a tono con los desafíos globales del presente. Este curso fue impulsado por la Coordinadora de la Mujer, Oxfam y el Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), con el financiamiento de la Unión Europea.“Esperamos que estos hombres políticos
...
Participación Política
2024-07-31
Estudio revela que sólo 3 por ciento de denuncias de acoso y/o violencia política contra las mujeres llega a sentencia
En 2012, Bolivia se convirtió en el primer país de la región en contar con una ley específica contra el acoso y/o violencia política, la Ley 243. Sin embargo, a 12 años de su promulgación, persiste la impunidad. Según la investigación “El acoso y la violencia política en el sistema de justicia penal en Bolivia”, en los primeros diez años de implementación de esta ley (hasta 2022), solo el 3% los casos obtuvo sentencia. Dicho estudio, realizado por la Coordinadora de la Mujer, en alianza con el
...
Participación Política
2024-04-10
Elecciones Judiciales 2024: La sociedad civil exhorta a las Comisiones Mixtas a garantizar una evaluación basada en méritos de postulantes
Elecciones Judiciales 2024: La sociedad civil exhorta a las Comisiones Mixtas a garantizar una evaluación basada en méritos de postulantes al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional PlurinacionalActualmente, Bolivia transita hacia el tercer proceso de elección de autoridades por sufragio universal para ocupar las altas magistraturas en el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional. La crisis judicial y la coyuntura sui generis que ha llevado a una prórroga de mandato de las actuales autoridades para estas instancias, han hecho de la
...
Participación Política
2024-01-31
Cada semana, en promedio, dos mujeres autoridades electas fueron víctimas de acoso y violencia política
En Bolivia, 710 mujeres autoridades electas fueron víctimas de acoso y violencia política, en estos últimos seis años, es decir, un promedio de dos casos por semana, según los reportes del Centro de Atención y Monitoreo de Acoso y Violencia Política de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL). En 2023, de las 151 denuncias, 52 están relacionadas con la denominada “gestión compartida”.Según los registros de la Acobol, en 2018, se han recibido 117 casos de acoso y violencia política; en 2019, 127 casos; en
...
Participación Política
2024-01-15
LA FIRMA DE LICENCIAS TEMPORALES CAMUFLAN LA GESTIÓN COMPARTIDA. EL CASO DE LA CONCEJALA EULOGIA GONZALES
Eulogia Gonzales, concejala del municipio de Ravelo del departamento de Potosí, tras una serie de amedrentamientos por parte de su suplente, Cándido Cayara, hacia ella, su esposo y cuñado, firmó una licencia temporal para dejarle su cargo, desde el 28 de enero hasta el 1 de mayo de 2024. “Ha venido a la oficia (el suplente). A mi marido le ha reclamado de ‘cuándo me va a dejar (el cargo)”, “quiero trabajar, he puesto plata a la campaña, le he ayudado”, menciona la concejala sobre los comentarios de
...
Participación Política
2024-01-15
ACOBOL: SUPLENTES Y ORGANIZACIONES ESTÁN DETRÁS DE LA “GESTIÓN COMPARTIDA”
Detrás de las presiones y hostigamientos contra mujeres autoridades electas para que dejen el cargo de concejalas titulares por “gestión compartida” están los intereses, no solo de los suplentes, sino del mismo partido, advirtió la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (ACOBOL). Un estudio de la Defensoría del Pueblo apuntó que las concejalas que afirmaron tener un compromiso de gestión compartida, el 83% dijo que el suplente era hombre.“Debemos reconocerlo, detrás de esto están, las organizaciones sociales, grupos y políticos, los mismos suplentes, es más, podríamos decir
...
Participación Política
2024-01-05
Justicia para Juana Quispe: Tras 12 años, sentencian a los autores de su asesinato
Después de más de una década de espera, finalmente se dictó sentencia contra los autores de la muerte de Juana Quispe, concejala del municipio paceño de Ancoraimes, quien fue asesinada en 2012 por móviles políticos. El hecho marca un hito en la lucha de las mujeres contra la impunidad y los hechos de violencia en el ámbito político.El 4 de enero, el Tribunal Cuarto de Sentencia de La Paz emitió una sentencia condenatoria contra Félix Huanca, exalcalde de Ancoraimes, y Pastor Cutile, expresidente del Concejo de Ancoraimes, principales
...
Participación Política
2023-10-31
En 28 años, la participación de las mujeres en mesas directivas de Diputados fue de 20% y de Senadores, 24%
La Paz, 31 de octubre de 2023.- Entre 1995 y 2023, la participación de las mujeres en las mesas directivas del Legislativo nacional ha sido progresiva, sin embargo, minoritaria con respecto a la de los hombres. En términos porcentuales, 20% en la Cámara de Diputados y 24% en la Cámara de Senadores. Una revisión hemerográfica y bibliográfica realizada por el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer de la composición de las directivas camarales, del periodo 1995 - 2023
...
Participación Política
2023-10-05
En 2023 se registraron 110 casos de acoso y violencia política contra alcaldesas y concejalas en Bolivia
La Paz, 25 de mayo de 2023.- Un total de 110 casos de acoso y violencia política contra concejalas y alcaldesas electas fueron atendidos a nivel nacional por la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), entre enero y mayo de 2023. La información fue proporcionada hoy por la presidenta de ACOLAPAZ, Maribel Mita, cuando faltan tres días para la conmemoración de los 11 años de vigencia de la Ley 243, Ley contra el Acoso y la Violencia Política hacia las
...
Participación Política
2023-10-05
El acoso y violencia política contra mujeres persiste y a 11 años de la Ley 243 solo se han dictado dos sentencias
La Paz, 28 de mayo de 2023.- Este domingo, 28 de mayo, se conmemoran 11 años de la promulgación de Ley contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres (Ley 243), la misma que, en 2012, convirtió a Bolivia en pionera en este tipo de norma. Sin embargo, dicha ley no ha logrado frenar las malas prácticas que impiden el desarrollo de las carreras políticas de mujeres autoridades electas en ámbitos locales, departamentales y nacionales. La cifra
...
Participación Política
2023-10-05
Mujeres autoridades y dirigentas sociales se comprometen a impulsar la lucha contra el acoso y violencia política
La Paz, 23 de septiembre de 2023.- Mujeres autoridades del Gobierno, de la Asamblea Legislativa Plurinacional, asambleístas departamentales, concejalas, dirigentas sociales y representantes de organizaciones no gubernamentales se comprometieron a impulsar la luchar contra el acoso y la violencia política en Bolivia, en el acto de lanzamiento de la campaña comunicacional “Mujeres en política, democracia sin violencia” que se llevó a cabo este viernes en el Hotel Presidente de la ciudad de La Paz. Al inaugurar la campaña, Tania Sánchez, directora
...
Participación Política
2023-09-21
Mujeres políticas y organizaciones de sociedad civil impulsan campaña comunicacional “Mujeres en política, democracia sin violencia”
La Paz, 21 de septiembre de 2023.- Con el fin de sensibilizar al sistema político y a la opinión pública en general sobre el acoso y la violencia política como problemas estructurales que limitan el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres, mujeres políticas, instituciones del Estado y organizaciones de sociedad civil lanzarán este viernes, 22 de septiembre, a horas 10:00, la campaña comunicacional “Mujeres en la política, democracia sin violencia”. A pesar de que Bolivia es referente mundial
...
Participación Política
2023-08-30
Bolivia baja 9 puntos en presencia de mujeres en el legislativo nacional, según ranking mundial
Según el mapa “Mujeres en la política: 2023”, creado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU Mujeres, Bolivia se encuentra en el décimo segundo lugar en representación de mujeres en el Parlamento (Asamblea Legislativa Plurinacional en Bolivia), lo que significa que bajó nueve puntos respecto a la anterior legislatura, cuando ocupada el tercer lugar en el mundo. Lo anterior tiene que ver con el hecho de que el citado ranking pone el foco en las cámaras bajas y no considera
...
Participación Política
2023-08-04
Ley N° 1096 desafía a las organizaciones políticas a su democratización interna
La Ley N° 1096, Ley de Organizaciones Políticas, obliga a partidos politicos y agrupaciones ciudadanas a incluir en sus estatutos orgánicos un régimen interno de despatriarcalización que garantice la equivalencia, la igualdad de oportunidades y la paridad entre mujeres y hombres. Para tal efecto, deben crear una instancia interna específica al interior de su estructura orgánica. La citada ley, promulgada en septiembre de 2018, constituye un hito en la normativa en torno a la representación política en Bolivia. Es la
...
Participación Política
2023-07-25
Persiste en Bolivia acoso y violencia política a mujeres: 1.000 denuncias y apenas dos sentencias
El 28 de mayo se conmemoran 11 años de la promulgación de Ley 243, contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres que puso a Bolivia, en 2012, como pionera en este tipo de norma pero que no ha logrado controlar esta práctica que se refleja en cerca de 1.000 denuncias de mujeres autoridades electas de los ámbitos locales, departamentales y nacionales, asesinatos impunes, renuncias y apenas dos sentencias. Así lo han reconocido representantes gubernamentales y de la
...
Participación Política
2023-07-21
Mujeres asambleístas reforzaron sus capacidades de vocería gracias a curso con la Coordinadora de la Mujer
Mujeres de distintas fuerzas políticas fueron parte de un proceso de aprendizaje para reforzar sus capacidades de vocería política. Durante cuatro jornadas fueron capacitadas en cómo desenvolverse ante los medios de comunicación y cómo potenciar su imagen poniendo énfasis en su gestión. Este fue un espacio plural y diverso con el fin de consolidar la participación política de las mujeres elegidas por voto. Patricia Flores, experta en temas de vocería, tuvo la responsabilidad de guiar a las participantes conjuntamente con
...
Participación Política
2023-07-21
Encuentro tripartito analiza la violencia sexual como un desafío de agenda común
La Coordinadora de la Mujer junto a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados organizó el conversatorio “Desafíos Legislativos para Enfrentar la Violencia Sexual contra Niños, Niñas, Adolescentes y Mujeres”. En este encuentro participaron cerca de 150 personas de diferentes instituciones, organizaciones y otras dependencias. Los disertantes coincidieron en señalar que la lucha contra la violencia sexual, debe ser un desafío de máxima prioridad en la agenda legislativa de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Uno de los
...
Participación Política
2023-07-21
En 2023 se registraron 110 casos de acoso y violencia política contra alcaldesas y concejalas en Bolivia
Un total de 110 casos de acoso y violencia política contra concejalas y alcaldesas electas fueron atendidos a nivel nacional por la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL), entre enero y mayo de 2023. La información fue proporcionada hoy por la presidenta de ACOLAPAZ, Maribel Mita, cuando faltan tres días para la conmemoración de los 11 años de vigencia de la Ley 243, Ley contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres. En un encuentro con la prensa, la
...
Participación Política
2023-07-20
A 11 años de la Ley 234: Mujeres en la política entre el acoso y el desafío
Las mujeres en Bolivia representan el 48 % de los miembros elegidos en el Parlamento. De ahí que todavía su “participación efectiva” está limitada por las prácticas “discriminatorias y de exclusión” al interior de los partidos y de las agrupaciones políticas. La paridad representativa se plasma también en las asambleas legislativas departamentales y los concejos municipales según las leyes, pero aún es menor el número de alcaldesas o presidentas de entes locales, cargos que en su mayoría los ocupan hombres.
...
Participación Política
2023-05-11
Pronunciamiento: repudiamos actos de violencia política contra concejalas de Cochabamba
La red Coordinadora de la Mujer, conformada por 22 organizaciones a nivel nacional, expresa su profunda preocupación y repudio sobre los hechos de acoso y violencia política suscitados, la semana pasada, en contra de las concejalas Daniela Cabrera y Claudia Flores, ambas recientemente elegidas por voto y posesionadas como presidenta y secretaria, respectivamente, de la directiva del Concejo Municipal de Cochabamba. La posesión de la nueva directiva derivó en amenazas, amedrentamiento y presión de renuncia contra ambas concejalas, así como actos
...
Participación Política
2022-12-22
Una exasambleísta lleva a juicio a su suplente por acoso y violencia política; segundo caso a 10 años de la Ley 243
La Paz, 1 de agosto de 2022.- Este martes, la exasambleísta departamental por Cochabamba MaríaPatzy Fernández (MAS) llevará a juicio al que fuera su suplente Arturo Vegamonte Dávalos, trashaberlo denunciado por acoso y violencia política. Es la segunda vez que un caso de esta naturalezallega a tribunales, desde que se implementó la Ley contra el Acoso y la Violencia Política hacia lasMujeres, Ley 243, hace diez años. “La Coordinadora de la Mujer, junto con la Comunidad de Derechos Humanos, la FundaciónConstruir
...
Participación Política
2022-12-22
Elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales, 2021
Con la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021, Bolivia cierra el ciclo de un proceso electoral altamente complejo por el contexto de la crisis política desatada en 2019 y la emergencia sanitaria derivada por la llegada al país del COVID-19. En ese contexto de crisis multidimensional, las mujeres bolivianas –al igual que los hombres-- nuevamente fueron al ruedo electoral para alcanzar más espacios de representación política. Como se verá en el presente boletín, la contienda no fue
...
Participación Política
2022-12-22
Sentencia en caso acoso político sienta precedente a favor de derechos políticos de las mujeres
La Paz, 27 de octubre de 2022.- La sentencia condenatoria en contra del exasambleísta departamental por Cochabamba Arturo Vegamonte, acusado de acoso político por la también exasambleísta departamental María Patzi, sienta un precedente en favor de los derechos políticos de las mujeres, según la red de la Coordinadora de la Mujer, conformada por 21 organizaciones a nivel nacional. Dicha sentencia constituye la segunda en su naturaleza desde que fue aprobada la Ley 243 contra el Acoso y la Violencia Política
...
Participación Política
2022-12-22
Boletín Informativo: Presupuestos contra la violencia
Boletín informativo: 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde el 1 de enero hasta el 22 de noviembre de 2021, Bolivia registra 99 feminicidios, más de 40 mil denuncias contempladas en la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, y, dentro de ellas, más de siete mil denuncias de agresiones sexuales contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. A pesar de que estas dramáticas cifras se han
...
Participación Política
2021-10-15
GUÍA para la inclusión del régimen de despatriarcalización en los estatutos de las organizaciones políticas. VERSIÓN RESUMIDA
Hasta el 31 de diciembre de 2021, los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas deberán adecuar sus estatutos orgánicos y demás documentos constitutivos a las disposiciones de la Ley Nº 1096, Ley de Organizaciones Políticas (LOP), con lo cual éstas tienen la oportunidad de dar un salto cualitativo hacia la profundización de la democracia boliviana. La citada norma obliga a partidos políticos y agrupaciones ciudadanas incluir en sus estatutos orgánicos un régimen interno de despatriarcalización que garantice la equivalencia, la igualdad
...
Participación Política
2021-10-06
Innovación política: curso virtual desafía a más de 150 militantes de 4 fuerzas políticas a repensar sus masculinidades
Más de 150 militantes hombres de cuatro organizaciones políticas del país participan de un curso virtual sobre innovación política, que los desafía a repensar sus masculinidades y cómo desde éstas contribuyen u obstaculizan la construcción de una sociedad más democrática, igualitaria e inclusiva. El curso se desarrolla en el marco del proyecto Fortalecimiento de la democracia paritaria en los partidos políticos en Bolivia, implementado por la Coordinadora de la Mujer, Oxfam, Centro de Estudios Superiores de la Universidad Mayor de
...
Participación Política
2021-06-04
Atenea: Mujeres bolivianas en ruta. De la paridad a la democracia paritaria. Diagnóstico nacional de Bolivia
En mayo de 2019, Bolivia se integra al conjunto de países que han aplicado el Índice de Paridad Política, bajo el liderazgo colectivo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) e IDEA Internacional, en un contexto de importantes avances en materia de participación política de las mujeres. Gracias a la larga lucha del movimiento de mujeres y de
...
Participación Política
2021-04-21
Hay más hombres que mujeres en asambleas departamentales; situación de 4 legisladoras en La Paz está pendiente
La Paz, 20 de abril de 2021.- Las Elecciones Subnacionales 2021 incrementaron sólo en 1% la presencia de mujeres en las asambleas departamentales de todo el país, en comparación a los resultados de los comicios de 2015; sin embargo, ello podría variar una vez que el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz resuelva la situación de cuatro mujeres que resultaron electas en este departamento, no obstante de haber sido inhabilitadas. El porcentaje de mujeres electas (asambleístas por población y territorio)
...
Participación Política
2020-12-15
Estudio muestra cómo las mujeres están desafiando el status quo para cambiar la democracia en América Latina
Tras más de un año de investigación por seis países de América Latina, el Instituto Update, de Brasil, y la Coordinadora de la Mujer presentarán este martes Electas: Mujeres en la política, un estudio que se sumerge en las historias e ideas de 107 mujeres de la región, para mostrar cómo lo femenino transforma la política, la sociedad y la democracia y propone un nuevo imaginario, en el que la mujer es el eje del cambio. El estudio fue desarrollado en
...
Participación Política
2020-11-24
Bolivia es el único país de la región que tiene una ley contra el acoso y violencia política, pero persiste la impunidad
Bolivia es el único país de América Latina que cuenta con una ley contra el acoso y violencia política hacia las mujeres, la Ley N° 243 de 2012, una norma que es referente en la región para otras iniciativas legislativas de la misma naturaleza. Sin embargo, a ocho años de su promulgación, persiste la impunidad y el acoso y violencia política acompañan como una sombra el accionar de las mujeres en la política. Este 25 de noviembre, cuando se conmemora
...
Participación Política
2020-11-20
Asambleístas se comprometen a traspasar fronteras partidarias para impulsar una agenda común por los derechos de las mujeres
La violencia contra las mujeres, en todas sus formas, y el acceso a la justicia son temáticas que preocupan de manera particular a las asambleístas recientemente electas, las cuales se comprometieron a traspasar las fronteras partidarias para garantizar los derechos de las mujeres. Alrededor de un centenar de diputadas y senadoras de las tres fuerzas políticas con representación parlamentaria participaron este viernes del encuentro “Mujeres en el poder: tejiendo agendas y desafíos”, donde, además, recogieron de primera mano las principales
...
Participación Política
2020-11-16
Organizaciones de mujeres propician un encuentro con asambleístas para perfilar una agenda de trabajo por la igualdad de género
La Paz, 16 de noviembre de 2020.- Más de un centenar de diputadas y senadoras recientemente electas fueron convocadas al encuentro “Mujeres en el poder: tejiendo agendas y desafíos”, que es organizado por la red de la Coordinadora de la Mujer, en alianza con la Articulación de Organizaciones Nacionales de Mujeres y Mixtas, y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, ONU Mujeres, Oxfam, IDEA Internacional y la Embajada de Suecia. El objetivo de este espacio es identificar
...
Participación Política
2020-11-16
El Legislativo abre un nuevo periodo constitucional con la presencia casi paritaria de mujeres y hombres
La Asamblea Legislativa Plurinacional abrió sus puertas a las y los nuevos asambleístas que fueron electos para el periodo constitucional 2020-2025. Por primera vez en la historia democrática del país, las mujeres son mayoría en la Cámara de Senadores y poco menos de la mitad en la Cámara de Diputados. En términos generales, la nueva ALP tiene una composición casi paritaria entre mujeres y hombres. “Con satisfacción podemos afirmar que todo el esfuerzo que hemos hecho como organizaciones de mujeres para
...
Participación Política
2020-11-09
Persiste brecha de género en la conformación de los gabinetes ministeriales: 8% de ministras en más de medio siglo
Desde la instauración del sufragio universal (1952) hasta hoy, cuando el Gobierno de Luis Arce conformó su nuevo gabinete, se realizó un total de 1.125 designaciones ministeriales, de las cuales 1.039 han recaído en hombres y 86 en mujeres. Esto quiere decir que en 68 años de historia política en Bolivia (democrática y no democrática), solamente 8% de las carteras ministeriales han sido ocupadas por mujeres, lo cual revela una profunda brecha de género en estos niveles de Gobierno. “El Ejecutivo
...
Participación Política
2020-11-06
Cámara de Senadores proyecta récord histórico en presencia femenina y la de Diputados se acerca a la paridad
La Paz, 22 de octubre de 2020 (CM/II).- De acuerdo con datos parciales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la presencia de mujeres en la Cámara de Senadores se perfila como un récord histórico, mientras que en la de Diputados ésta se acerca a la paridad. En las próximas horas, Bolivia podría reafirmar su posición en el podio mundial de representación de mujeres en el Parlamento o bajarse de él. Al 95,9% de las actas computadas, 20 de los 36 escaños para
...
Participación Política
2020-10-12
Bolivia vuelve a las urnas y las mujeres enfrentan un doble desafío en el ámbito político
La Paz, 12 de octubre de 2020.- En puertas de un nuevo proceso electoral, las mujeres bolivianas enfrentan un doble desafío. Por un lado, preservar las conquistas logradas en el ámbito de la representación política y que ubica al país en el podio mundial de mujeres en el Parlamento y, por otro, que el acceso a nuevos espacios de decisión esté exento de acoso y violencia política. El 18 de octubre, Bolivia volverá a las urnas, después de que los comicios
...
Participación Política
2020-09-24
A un mes de los comicios, el cumplimiento de la paridad en listas de candidaturas llega, en ciertos casos, sólo al 39%
Cuando falta alrededor de un mes para la celebración de las Elecciones Nacionales 2020, ninguna de las ocho organizaciones políticas en carrera electoral cumplió todavía a cabalidad la paridad y alternancia en sus listas de candidaturas, tal como manda la normativa nacional en esta materia. Organizaciones de mujeres agrupadas en torno a la Coordinadora de la Mujer alertan al Tribunal Supremo Electoral para que esta instancia redoble su vigilancia en ese sentido, pues hay partidos políticos que apenas llegaron a
...
Participación Política
2020-09-16
#Protagonistas lleva la agenda de las mujeres y las juventudes al debate electoral, en 22 foros de candidatos a nivel nacional
El 7 de septiembre, la campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-Juventudes inicia un ciclo de 22 foros de candidatos que recorrerá todo el país, con el objetivo de posicionar en el debate electoral las demandas y propuestas de las mujeres y las juventudes bolivianas, además de que ellas sean incluidas en la oferta programática de las organizaciones políticas. Esta iniciativa es impulsada por la Coordinadora de la Mujer e IDEA Internacional, con el apoyo de la Embajada de Suecia. A través de estos foros,
...
Participación Política
2020-09-03
Sólo 3 de 8 organizaciones políticas expresaron su compromiso con la paridad, a través de la firma de un acta
Hasta este 3 de septiembre, sólo tres de las ocho organizaciones políticas que compiten rumbo a las Elecciones Nacionales 2020 firmaron el acta de compromiso para el cumplimiento de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas, tal como lo manda la normativa nacional, de acuerdo con un reporte informativo del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Comunidad Ciudadana (CC), la alianza Juntos y el Movimiento Al Socialismo (MAS – IPSP) remitieron al TSE el documento suscrito, comprometiéndose a cumplir voluntariamente la
...
Participación Política
2020-09-03
Sólo 3 de 8 organizaciones políticas expresaron su compromiso con la paridad, a través de la firma de un acta
Hasta este 3 de septiembre, sólo tres de las ocho organizaciones políticas que compiten rumbo a las Elecciones Nacionales 2020 firmaron el acta de compromiso para el cumplimiento de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas, tal como lo manda la normativa nacional, de acuerdo con un reporte informativo del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Comunidad Ciudadana (CC), la alianza Juntos y el Movimiento Al Socialismo (MAS – IPSP) remitieron al TSE el documento suscrito, comprometiéndose a cumplir voluntariamente la
...
Participación Política
2020-08-31
TSE informa situación de la paridad y alternancia al reinicio del calendario electoral
El Área de Género del Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó su boletín informativo sobre la situación de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas, en el marco del nuevo calendario electoral, rumbo a las Elecciones Nacionales 2020, previstas para el 18 de octubre. Según dicho reporte, si bien la cantidad de mujeres y hombres habilitados es la misma, en términos generales, aún persisten brechas por tipo de cargo y por organización política. De acuerdo con el documento, “las listas
...
Participación Política
2020-08-28
Elecciones 2020: Organizaciones de mujeres demandan a los medios de comunicación “dar la voz” también a las candidatas
La Paz, 28 de agosto de 2020 (CM).- En los dos procesos electorales nacionales que antecedieron al de 2020, la cobertura informativa respecto a la participación política de las mujeres fue mínima: 1% en 2009 y 2,7% en 2014. Las organizaciones de mujeres agrupadas en la Coordinadora de la Mujer demandan a los medios de comunicación abrir espacios comunicacionales para las mujeres candidatas, en el actual escenario electoral. Durante un encuentro virtual sobre “Democracia paritaria y medios de comunicación”, organizado por
...
Participación Política
2020-08-27
El TSE y la Coordinadora de la Mujer instan a las organizaciones políticas a expresar públicamente su compromiso con la paridad
A pesar de que la inclusión de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas es de cumplimiento obligatorio, de acuerdo con la normativa nacional, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Coordinadora de la Mujer instaron ayer (26 de agosto) a las organizaciones políticas en competencia electoral a expresar públicamente su compromiso con dichos principios, a través de la firma de un acta que pusieron a su disposición. El ente electoral ratificó, además, que rechazará las listas que
...
Participación Política
2020-08-26
El ABC de la paridad. Normativa y criterios de paridad para la participación política de mujeres en Bolivia
La Coordinadora de la Mujer y el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el apoyo de Oxfam y la Unión Europea, han elaborado una guía básica denominada El ABC de la paridad. Normativa boliviana favorable a la participación política de las mujeres, versión corta. Tal como sugiere su nombre, se trata de un documento de consulta para organizaciones políticas en carrera electoral y, de manera particular, para mujeres candidatas, sobre los criterios de paridad que tienen que ser aplicados en las
...
Participación Política
2020-08-20
A partir de una mirada histórica, organizaciones de mujeres se plantean nuevos desafíos en la lucha por sus derechos
Recuperar el proceso histórico de la lucha de las mujeres, identificar los obstáculos y los desafíos, es fundamental para seguir avanzando en la perspectiva de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres bolivianas. En ese marco se llevó a cabo el taller virtual en el que participaron mujeres de diferentes organizaciones y colectivos nacionales, bajo la organización de la Coordinadora de la Mujer, con el apoyo de Oxfam y GlobalAffairsCanadá. El taller, desarrollado el 14 de agosto, fue
...
Participación Política
2020-07-16
Los nuevos desafíos, a 25 años de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing
En 1995 se realizó en Beijing la IV Conferencia Mundial de la Mujer. A ella asistieron representantes de 189 países, tanto pertenecientes a gobiernos como a organizaciones y movimientos feministas de todo el mundo. El resultado de ese encuentro fue la aprobación de una declaración política y de la Plataforma de Acción Mundial (PAM), que aglutinó compromisos de actuación, en 12 esferas principales, para los derechos de las mujeres. El proceso hacia Beijing fue un momento privilegiado para que las feministas
...
Participación Política
2020-06-29
A 8 años de la promulgación de la ley contra el acoso y violencia política hacia mujeres, en Bolivia persiste la impunidad
A pesar de que Bolivia fue pionera en la región al contar con una ley que sanciona el acoso y violencia política hacia mujeres candidatas o autoridades, Ley N° 243, ningún agresor ha recibido una sanción hasta la fecha desde que esta norma fue promulgada en 2012. Organizaciones de mujeres de todo el país observan que persiste la impunidad en esta materia. “Bolivia ha sido referente en América Latina y el Caribe al contar con esta ley; incluso ha sido merecedora
...
Participación Política
2020-06-09
Los derechos de las mujeres de la región en épocas de COVID-19
La pandemia tiene impactos directos e indirectos en los derechos humanos así como consecuencias de corto, mediano y largo plazo para las sociedades en general y para grupos en situación de vulnerabilidad en particular. En ese marco, las organizaciones que integran la Articulación Regional Feminista (ARF), entre ellas la Coordinadora de la Mujer, consideran importante que los Gobiernos adopten medidas con perspectiva de género y un enfoque interseccional en todas las respuestas que se brinden para contener la pandemia. En este
...
Participación Política
2020-06-04
TSE plantea celebración de comicios nacionales hasta el 6 de septiembre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió este martes un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que establezca un nuevo rango máximo para la celebración de las Elecciones Nacionales 2020. La jornada de votación podría ser el 6 de septiembre del año en curso. De acuerdo con un pronunciamiento difundido por el organismo electoral y compartido por el presidente del TSE, Salvador Romero, en conferencia de prensa, la propuesta es resultado de “un intenso a la vez que
...
Participación Política
2020-06-04
El TSE descarta nuevo empadronamiento tras reanudación del calendario electoral
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) descartó que se realice un nuevo empadronamiento, una vez que se retome el calendario electoral, hecho previsto para mediados de julio. El organismo electoral envió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) planteando el 6 de septiembre como fecha tope para la celebración de las Elecciones Nacionales 2020. “Todas las actividades que se realizaron entre el 5 de enero y el 22 de marzo, que es cuando se suspendió el calendario electoral, están
...
Participación Política
2020-05-26
Pronunciamiento: Exigimos atención efectiva e inmediata para Beni
Preocupadas por la descontrolada propagación del COVID-19, las precarias condiciones en las que se enfrenta la enfermedad y las medidas de la cuarentena forzada, desde la Coordinadora de la Mujer y sus instituciones afiliadas a nivel nacional compartimos este pronunciamiento, en demanda de acciones inmediatas para socorrer a nuestras y nuestros hermanos del departamento del Beni. Haz click en el archivo adjunto.
...
Participación Política
2020-05-25
Jornada de exigibilidad y solidaridad: Hoy por Beni
La red de la Coordinadora de la Mujer organiza una jornada de exigibilidad y solidaridad con Beni, departamento que en los últimos días ha sido particularmente golpeado por la pandemia del COVID-19, reportando el mayor número de infectados después de Santa Cruz. Organizaciones de mujeres de todo el país realizarán una vigilia digital para demandar a las autoridades nacionales y subnacionales atención inmediata para la capital amazónica del país. Según datos del Ministerio de Salud, hasta el domingo 24 de mayo,
...
Participación Política
2020-05-19
Pandemia y Derechos Humanos en las Américas. Resolución 1/2020
La pandemia del COVID-19 puede afectar gravemente la plena vigencia de los derechos humanos de la población en virtud de los serios riesgos para la vida, salud e integridad personal que supone el COVID-19; así como sus impactos de inmediato, mediano y largo plazo sobre las sociedades en general, y sobre las personas y grupos en situación de especial vulnerabilidad. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el apoyo de sus Relatorías Especiales sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y
...
Participación Política
2020-05-19
La CIM de la OEA relieva los impactos diferenciados del COVID-19 en la vida de las mujeres
La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, con el objetivo de apoyar a los Estados Miembros en su lucha contra la pandemia del COVID-19, presenta un documento con información y argumentos sobre los impactos, retos y acciones para desarrollar políticas que respondan a las necesidades diferenciadas de la población, enfocándose en los impactos de género y en las necesidades de las mujeres. Este trabajo está basado en el conocimiento generado en emergencias sanitarias anteriores; en la evidencia y
...
Participación Política
2020-04-30
La participación política de las mujeres, desde la experiencia de 7 legisladoras nacionales
Para siete asambleístas nacionales que por primera vez se sentaron en un curul en la presente legislatura, el ejercicio político fue una experiencia agridulce pero por demás edificante. Al cabo de cinco años, ¿cuál fue su principal aprendizaje? A la hora de la crítica y autocrítica, ellas coinciden en señalar que el liderazgo y la consciencia social no son suficientes para asumir un cargo político; éstos deben nutrirse de educación, y viceversa. Con el objetivo de recoger testimonios de estas primeras
...
Participación Política
2020-03-08
5 de 8 organizaciones políticas tienen pocas o ninguna propuesta para las mujeres
Mujer madre, mujer víctima, mujer pobre, mujer vulnerable. Esta es la percepción predominante en las organizaciones políticas en carrera electoral en torno a la mujer boliviana. En esa perspectiva es que no visibilizan la desigualdad de género en Bolivia y sus propuestas electorales no están asociadas a una decisión política de transformación de las actuales relaciones de poder, asentadas en el patriarcado. Así, 5 de las 8 organizaciones políticas tienen pocas o ninguna propuesta para las mujeres dentro de su
...
Participación Política
2020-02-05
Reglamento de candidaturas incluye 59 criterios de paridad y obliga atender acoso y violencia política
El Reglamento para la inscripción y registro de candidaturas, aprobado recientemente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluye 59 criterios de paridad que deberán cumplir las organizaciones políticas a la hora de confeccionar sus listas, con miras a la contienda electoral del 3 de mayo. Incluye también disposiciones para atender y sancionar el acoso y violencia política contra las mujeres durante el proceso electoral. Organizaciones de mujeres de todo el país, a través de la campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-Juventudes, realizaron un conjunto
...
Participación Política
2020-02-05
Elecciones Generales 2020: Mujeres organizadas de todo el país, en vigilia por la paridad
En la segunda de las dos jornadas destinadas a la presentación de listas de candidaturas de las organizaciones políticas, mujeres organizadas de todo el país realizan una vigilia en puertas de los tribunales electorales departamentales, en resguardo del cumplimiento de la paridad y alternancia en dichas listas. La actividad se desarrolla en el marco de la campaña #Protagonistas. Paridad–Poder–Juventudes, impulsada por la Coordinadora de la Mujer e IDEA Internacional, con el apoyo de la Embajada de Suecia. En La Paz, la
...
Participación Política
2020-02-05
Balance: sólo una organización política cumplió la paridad plena en sus listas de candidaturas
De las ocho organizaciones políticas en carrera electoral, solo una cumplió todos los criterios de paridad y alternancia establecidos en el Reglamento para la Inscripción y Registro de Candidaturas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Conforme al análisis realizado por la campaña #PROTAGONISTAS: Paridad, Poder, Juventudes, considerando los criterios establecidos en la normativa electoral para las Elecciones Generales 2020, sólo Frente Para la Victoria (FPV) cumplió en un 100% con los criterios de paridad y alternancia. El resto de los partidos y
...
Participación Política
2020-01-17
Cerca de la mitad de las asambleístas nacionales provienen de organizaciones de mujeres; 25% son “Bartolinas”
La pertenencia a organizaciones sociales, específicamente de mujeres, es la referencia de procedencia mayoritaria de las senadoras y diputadas de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). El 40,4% de las asambleístas de la actual legislatura provienen de dichas organizaciones, las cuales constituyen la vía más importante de acceso a las candidaturas y el principal espacio asociativo de pertenencia de las mismas. La información se desprende del estudio La desigualdad de género en un contexto de paridad: Discriminación, acoso y violencia política en
...
Participación Política
2019-10-11
63 años después de los primeros comicios nacionales, las mujeres siguen luchando por ejercer el poder en condiciones de igualdad
Este 20 de octubre, Bolivia celebrará la decimosexta elección de sus autoridades nacionales desde que se instauró el sufragio universal en 1952. Han transcurrido 63 años desde los primeros comicios nacionales (1956) con participación de las mujeres como electoras y candidatas, y desde entonces ellas todavía luchan por superar las profundas brechas que las apartan de un ejercicio pleno de sus derechos políticos. Actualmente, un total de 960 mujeres se aprestan a participar de las Elecciones Nacionales 2019, en filas de
...
Participación Política
2019-09-18
8 de las 9 organizaciones políticas incumplen la paridad y alternancia en sus listas de candidaturas
Tras el proceso de sustitución de candidaturas, un total de 961 mujeres continúan en carrera electoral y 962 varones, lo que quiere decir que, en términos generales, existe paridad en las listas de candidaturas rumbo a los comicios del 20 de octubre. Sin embargo, a nivel de organizaciones políticas, 8 de las 9 en carrera electoral incumplen al menos un criterio de paridad y alternancia de todos los establecidos en la normativa electoral; solo el partido de Gobierno cumple todas
...
Participación Política
2019-09-02
En 4 organizaciones políticas, hay más candidatas inhabilitadas que habilitadas
Frente Para la Victoria (FPV), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) son cuatro de las nueve organizaciones políticas en carrera electoral en las que las mujeres inhabilitadas representan un mayor porcentaje que las habilitadas. Las dos primeras fuerzas deberán sustituir hasta el 91,71% y 84,21%, respectivamente, del total de sus candidatas, para cumplir con el criterio de paridad y alternancia. Asimismo, PAN-BOL debe sustituir al 58,66% de sus candidatas y UCS,
...
Participación Política
2019-09-02
Candidaturas titulares de jóvenes suben 7% respecto a anteriores elecciones
El proceso electoral de 2019 representa un hito para la participación política de las juventudes en Bolivia, más en términos cualitativos que cuantitativos. Con respecto a los comicios de 2014, ésta se incrementó sólo en un 1%, empero, ganó terreno en la ubicación de las listas. Mientras en 2014 solamente el 39% de las candidaturas jóvenes estaba en posición de titularidad, este 2019, dicho porcentaje ascendió a 46% (ver gráfico 1), lo cual significa que casi la mitad de las
...
Participación Política
2019-09-02
Elecciones: 132 candidaturas de jóvenes quedaron fuera de las listas electorales
Frustrada, así se siente Melissa, una joven de 26 años que había sido inscrita por su partido como candidata a diputada plurinominal por el departamento de Santa Cruz. Al no contar con toda la documentación personal necesaria para respaldar su postulación quedó fuera de las listas de candidaturas habilitadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Me he preparado para eso desde el año 2015, realmente quería participar. Yo vengo trabajando en proyectos sociales desde hace muchos años y esta era una
...
Participación Política
2019-08-22
Organizaciones de mujeres celebran cumplimiento de la paridad en listas de candidaturas
Este 19 de julio, las nueve organizaciones políticas en carrera electoral presentaron un total de 2.668 candidaturas, de las cuales 1.327 corresponden a mujeres (49,7%) y 1.341 a hombres (50,3%), lo cual refiere que, en términos generales, se alcanzó la paridad, pero con una ligera desventaja para las mujeres en el total de cargos (ver infografías). Según los datos a los que tuvo acceso #Protagonistas. Paridad-Poder-Juventudes, campaña impulsada por la Coordinadora de la Mujer e IDEA Internacional, con el apoyo de
...
Participación Política
2019-08-16
Mujeres de distintas fuerzas políticas se fortalecen para avanzar en paridad
¿Es posible que mujeres de distintas fuerzas políticas puedan compartir un mismo espacio de interaprendizaje, diálogo y debate? Convencida de que este desafío es posible, la campaña #Protagonistas: Paridad–Poder–Juventudes recorre todos los departamentos del país con un taller de fortalecimiento de las habilidades electorales de mujeres candidatas de todas las organizaciones políticas, rumbo a las Elecciones Nacionales 2019. El objetivo de este espacio plural y diverso es promover el empoderamiento de las mujeres y el fortalecimiento de su participación en
...
Participación Política
2019-07-19
En resguardo de la paridad, mujeres vigilan presentación de candidaturas en tribunales electorales
Cuando esta jornada vence el plazo para la presentación de listas de candidaturas de las organizaciones políticas, alrededor de 500 mujeres organizadas de todo el país realizan vigilias en puertas de los tribunales electorales, en resguardo del cumplimiento de los principios de paridad y alternancia en dichas listas. La actividad se desarrolla en el marco de la campaña #Protagonistas. Paridad–Poder–Juventudes, impulsada por la Coordinadora de la Mujer e IDEA Internacional, con el apoyo de la Embajada de Suecia. En La Paz,
...
Participación Política
2019-07-18
Mujeres y jóvenes demandan ser #Protagonistas en procesos electorales y en espacios de decisión política
Las mujeres y las juventudes bolivianas representan la mayor parte de la población votante en el padrón electoral. Sin embargo, históricamente han sido excluidas del acceso al poder político. Ahora que se avecina un nuevo proceso electoral, demandan su incorporación en espacios de decisión política como verdaderos sujetos activos. En este marco, se lanza la campaña #PROTAGONISTAS: Paridad-Poder-Juventudes, con el objetivo de que el poder de decisión de estos dos segmentos de la población trascienda las urnas. Se trata de
...
Participación Política
2019-04-25
75% de las asambleístas plurinacionales ha sido víctimas de algún tipo de acoso o violencia política
La Paz, 16 de abril de 2019.- Un estudio presentado por la Coordinadora de la Mujer, IDEA Internacional y la Dirección del Instituto de Investigación, Interacción Social y Postgrado de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) muestra que 75% de las diputadas y senadoras de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ha sido víctimas de algún tipo de acoso o violencia política (AVP), a pesar de que no necesariamente lo reconozcan. La investigación, que
...
Participación Política
2019-02-05
Mujeres ocupan más del 50% en las Directivas Camarales de la ALP
Tanto en Senadoras/es como en Diputadas/os las directivas camarales superan el 50% de representación femenina, resultando ser estos espacios muy significativos para una mejor toma de decisiones con criterios de paridad democrática e igualdad de género. Por otra parte, se evidencia una participación mayoritaria de mujeres en las directivas del legislativo Plurinacional. En la cámara de Diputados con un 71,4 % ya que cinco de siete representantes son mujeres: Presidente, Victor Ezequiel Borda Belzu; Primera Vicepresidenta: Susana Rivero; Segunda Vicepresidenta,
...
Participación Política
2019-02-01
Pese a ser mayoría, sólo un 40% de las Comisiones Legislativas están presididas por mujeres
Bolivia es el segundo país del mundo con mayor representación de mujeres en un parlamento, (Asamblea Legislativa Plurinacional) con 51% de participación. Sin embargo, las mujeres sólo presiden el 40% de las Comisiones Legislativas de la Cámara de Diputadas/os y Cámara de Senadoras/es para la gestión 2019-2020. La Cámara de Diputados cuenta con 12 comisiones y 37 comités. Sólo un tercio de las comisiones (4) están presididas por mujeres para esta gestión. Las Comisiones encabezadas por mujeres en esta instancia
...
Participación Política
2019-01-23
Sólo el 20% del gabinete ministerial está conformado por mujeres
El Presidente Evo Morales designó hoy al nuevo gabinete ministerial para la gestión 2019-2020, incluyendo en el mismo sólo a cuatro mujeres: Gabriela Montaño en el Ministerio de Salud; Nélida Sifuentes en el Ministerio de Desarrollo Productivo (nuevas incorporaciones), además de Wilma Alanoca en el Ministerio de Culturas y Mariana Prado en el Ministerio de Planificación (ratificadas en el cargo). Los datos muestran una evolución en el número de mujeres ministras, partiendo de cantidades minoritarias desde 1993-2009 -en total 15, de
...
Participación Política
2019-00-00
63 años después de los primeros comicios nacionales, las mujeres siguen luchando por ejercer el poder en condiciones de igualdad
A pesar de que ha transcurrido más de medio siglo desde esos sucesos cruciales para la participación política de las mujeres en Bolivia y que ellas han pasado la prueba demostrando ampliamente su capacidad de liderazgo y de mando, todavía existen barreras que les impiden el ejercicio pleno de sus derechos políticos. No otra cosa significan los datos que compartimos en el presente boletín.
...
Participación Política
2018-07-11
Mujeres de todo el país articulan sus demandas y construyen una agenda política común
Mujeres diversas y plurales de todas las regiones de Bolivia construyen, desde sus propias identidades y realidades, una agenda política común que articula sus demandas y que será base para exigir la incorporación de los derechos de las mujeres en la oferta programática de las Elecciones Nacionales y Subnacionales de 2019/2020 y del cumplimiento de éstos en la gestión pública, durante los próximos cinco años. Son mujeres de tierras altas y de tierras bajas, urbanas y rurales, feministas, activistas, académicas y
...
Participación Política
2018-06-15
Mujeres de Cochabamba concluyen proceso de actualización de agenda política
Este 12 de junio, diferentes organizaciones de mujeres plurales y diversas de Cochabamba concluyeron el proceso de discusión participativa de la Agenda Política desde las Mujeres. Así, este departamento es el primero del país en concluir este importante proceso, cuyo horizonte es incidir en la oferta electoral de 2019-2014. Representantes de al menos 50 organizaciones de mujeres participaron del Encuentro Departamental de Validación de la Agenda Política Departamental desde las Mujeres, que tuvo lugar en instalaciones del hotel Ambassador. La actividad
...
Participación Política
2018-06-15
Coordinadora de la Mujer destaca disposiciones referidas a la mujer en proyecto de Ley de Organizaciones Políticas
La Coordinadora de la Mujer celebra que el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas (LOP) establezca un régimen de género y varias disposiciones que velan por los derechos de las mujeres militantes y, asimismo, sanciones para las organizaciones políticas que los vulneran. Esto representa –según la organización- un avance en términos de participación política de las mujeres en Bolivia. El 14 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó dicho proyecto de ley a la Asamblea legislativa Plurinacional para su respectivo
...
Participación Política
2018-06-11
Organizaciones de mujeres analizan cómo potenciar su trabajo en el marco de la eficacia para el desarrollo
¿Como actores de la sociedad civil, cómo estamos contribuyendo a la eficacia para el desarrollo? Esta interrogante es el eje de trabajo de organizaciones afiliadas y aliadas a la Coordinadora de la Mujer en todo el país, reunidas en un taller de análisis sobre el alcance político y transformador del Marco Internacional para la Eficacia del Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). A la luz de esta reflexión analizan, también, la importancia de adherirse a los Principios
...
Participación Política
2018-03-28
Mujeres de La Paz presentan demandas a asambleístas departamentales y proyectan trabajo conjunto
Representantes de diferentes organizaciones de mujeres del departamento de La Paz se reunieron con miembros de la Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales (AMAD) de La Paz, a fin de hacerles conocer las demandas desde las mujeres y perfilar caminos para el trabajo conjunto en beneficio de las paceñas. La lucha contra la violencia en razón de género es una de las prioridades. El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA), la Organización de Mujeres Aymaras del Kollasuyo (OMAK), el
...
Participación Política
2018-03-23
Persisten brechas de desigualdad en participación política de mujeres en el Ejecutivo
Tras el proceso electoral de 2014/2015, la representación femenina en el Órgano Ejecutivo, tanto a nivel nacional, como departamental y municipal, es mínima, lo cual significa la persistencia de brechas de desigualdad en la representación política de mujeres y hombres en estas instancias del Estado. En la presente gestión gubernamental, la presencia de mujeres en los ministerios ha sufrido una suerte de estancamiento con relación a gestiones pasadas, casi retroceso. En 2015, de 21 carteras ministeriales, 7 fueron ocupadas por mujeres;
...
Participación Política
2018-03-22
Relaciones de paridad o cercanas a ella, en legislativos departamentales y municipales
Las mujeres representan el 45% de la conformación legislativa en las nueve asambleas departamentales del país, en tanto que en los concejos municipales dicho porcentaje corresponde al 51%. Estas cifras revelan relaciones de paridad o cercanas a ella en estas instancias de gobierno subnacional, lo cual significa un significativo avanza para las mujeres en términos de participación política. En los nueve departamentos del país existen 123 mujeres asambleístas de un total de 272, como resultado del proceso electoral de 2015. Con
...
Participación Política
2018-03-21
Paridad: Órgano Legislativo resume avances de las mujeres en espacios políticos
En 1997, la presencia de las mujeres en la Cámara de Diputados era de un 12% y en la de Senadores, 4%. Tras los últimos comicios nacionales (2014), dicha representación es de 51% y 44%, respectivamente. En casi dos décadas, la participación política de las mujeres dio importantes pasos en términos de paridad, particularmente en el Órgano Legislativo. En 1997, la Ley de Cuotas estableció la obligatoriedad para los partidos políticos de incorporar como candidatas a mujeres. Para comenzar, ese año
...
Participación Política
2018-03-21
Paridad: Persisten brechas de desigualdad en cargos de designación y de confianza
A pesar de los importantes avances en términos de paridad en cargos electos, la Coordinadora de la Mujer observa que todavía persisten brechas de desigualdad cuando se trata de cargos de designación y responsabilidad. Una muestra de ello son las secretarías de los gobiernos departamentales, que mayoritariamente son ocupadas por hombres. De acuerdo con datos recogidos por el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, en un total de 91 secretarías (de las nueve gobernaciones del país), sólo hay
...
Participación Política
2018-03-21
En el Órgano Judicial, las mujeres ocupan el 35% de los cargos
Después de las Elecciones Judiciales de 2017, las mujeres ocupan el 35% de los cargos en las diferentes instancias del Órgano Judicial. De las 26 autoridades titulares que fueron elegidas, 17 son hombres (65%) y 9, mujeres (35%). El predominio es masculino. El 3 de diciembre de 2017, las y los bolivianos eligieron por voto directo a 26 autoridades titulares e igual número de suplentes, las cuales ocupan los máximos cargos en el Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura, Tribunal Supremo
...
Participación Política
2018-01-19
Mujeres asambleístas departamentales de Bolivia se organizan en AMADBOL
Las mujeres asambleístas departamentales de Bolivia cuentan con una organización que las agrupa y representa a nivel nacional y que nació a la vida pública el 28 de agosto de 2017 bajo el nombre de Asociación de Mujeres Asambleístas Departamentales del Estado Plurinacional de Bolivia (AMADBOL), tras recibir su personería jurídica de parte de la Presidencia del Estado. “En el marco de las transformaciones de nuestro país, nos propusimos formar una asociación para impulsar la participación política de la mujer, generar
...
Participación Política
2017-09-22
Plantean sanciones para partidos que incumplan régimen de género
Organizaciones e instituciones de mujeres que trabajan en la promoción e igualdad de género plantean el establecimiento de sanciones para las organizaciones políticas que no cumplan un régimen interno de género, en el marco del proyecto de Ley de Organizaciones Políticas. Asimismo, sugieren que en las mismas se sancione, efectivamente, el acoso y la violencia política. Recientemente, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) reunió a representantes de partidos políticos, agrupaciones ciudadanas, pueblos indígenas y diferentes organizaciones de la sociedad civil en sus
...
«
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
»