Observatorio de Género (Acerca) - Autonomía Económica y Cuidados

AUTONOMíA ECONóMICA Y CUIDADOS

La autonomía económica de las mujeres ha surgido como un pilar esencial en el discurso feminista contemporáneo, desafiando los estereotipos tradicionales que limitan a las mujeres a roles específicos en el ámbito laboral y que las sitúan solo en el ámbito privado y doméstico. A través de la educación y el acceso a oportunidades laborales diversas, las mujeres pueden romper barreras y participar plenamente en sectores previamente dominados por hombres.

escena 1

Este tipo de autonomía otorga a las mujeres la capacidad de tomar decisiones fundamentales sobre sus vidas sin depender exclusivamente de los ingresos de otros. Esto es esencial para romper el ciclo de subordinación económica que perpetúa relaciones desiguales. En términos prácticos se traduce en igualdad de salarios, democratización del trabajo de cuidados, protección del trabajo formal, informal y de emprendedurismo, desafiando así las normas culturales que perpetúan la desigualdad de género.


escena 1
escena 1
escena 1


DATOS


escena 1

CIFRAS




7 de cada 10

emprendimientos de mujeres emergieron durante la pandemia Covid19

FUENTE
Estudio de ONG Fie, IFFI



26,5% más

es lo que ganan los hombres en comparación con las mujeres, por realizar el mismo trabajo

FUENTE
ONU Mujeres


NOTICIAS

Autonomía Económica y Cuidados
2025-04-24


El Mercadito de las Warmis lleva a 70 mujeres y jóvenes emprendedores, de 8 municipios de Bolivia, a la FEXCO 2025

Cochabamba, 24 de abril de 2025.- Alrededor de 70 mujeres y jóvenes emprendedores provenientes de ocho municipios de Bolivia participarán en la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (FEXCO) 2025, del 24 de abril al 4 de mayo en la ciudad de Cochabamba, bajo la marca Mercadito de las Warmis.  Estos emprendimientos son parte de la iniciativa “Jóvenes y Mujeres ejerciendo sus derechos económicos desde sus emprendimientos, para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030”, más ...

Autonomía Económica y Cuidados
2024-03-07


8M: Persisten las brechas de género en el trabajo y la autonomía económica de las mujeres avanza a paso lento

La Paz, 7 de marzo de 2024.- Entre 2015 y 2023, el crecimiento de las mujeres dentro de la población económicamente activa del país fue 10% más que el de los hombres; aún así, ellas no alcanzan al porcentaje de participación laboral que se registró de los hombres hace ocho años. Persisten las brechas de género en el mundo del trabajo y la autonomía económica de las mujeres avanza lentamente tras la pandemia.Según la Encuesta Continua de Empleo 2023 del Instituto Nacional de Estadística (INE), “la Tasa ...







PUBLICACIONES | AUTONOMíA ECONóMICA Y CUIDADOS