El Instituto Nacional de Estadística (INE) es la principal institución del Estado Plurinacional de Bolivia que sistematiza y provee información estadística y cartográfica a los actores institucionales y sociales públicos, privados y organismos internacionales.
Un conjunto de organizaciones e instituciones de la sociedad civil conforman la Plataforma de Justicia Fiscal desde las Mujeres, como un espacio de articulación, análisis, diálogo y elaboración de propuestas entre diferentes actores, para la promoción de políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres y que sean incorporadas en el proceso de planificación y presupuestos públicos para el cierre de brechas de género.p
La red es un espacio de análisis, intercambio, comunicación y acción política, conformada por organizaciones sociales, redes e instituciones que trabajan para contribuir a la apropiación de la economía por parte de las mujeres, y la construcción de alternativas y políticas económicas humanas equitativas y sostenibles que mejoren la vida de las mujeres, particularmente de las más excluidas y empobrecidas, como conjunto de la sociedad.
La Fundación Milenio es un centro de pensamiento independiente que concentra su atención en la producción y diseminación del conocimiento sobre los desafíos del desarrollo, la construcción democrática y la globalización. Su cometido tiene dos prioridades: realizar investigaciones, estudios, análisis e intercambios intelectuales en las áreas económica, política, social y ambiental. También promueven el debate público informado para mejorar la calidad de las políticas públicas nacionales.
Fundación Tierra es una organización no gubernamental boliviana que busca ideas y propuestas para el desarrollo rural sostenible de la población indígena, originaria y campesina, impulsa el acceso equitativo y el uso sostenible de los recursos naturales, especialmente de la tierra y el territorio. Entre sus ejes temáticos está el acceso de las mujeres rurales a la tierra y pueblos y autonomías indígenas.
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) es un centro de investigación que genera conocimiento y reflexión crítica sobre el capitalismo desde la centralidad del trabajo. Entre sus diferentes ejes de trabajo han desarrollado investigaciones vinculadas a la situación de las mujeres en Bolivia desde el punto de vista laboral. Su relevancia social se fundamenta en el intercambio permanente tanto con trabajadores urbanos y rurales como con en el debate público.