Observatorio de Género (Acerca) - Autonomía del Cuerpo

AUTONOMíA DEL CUERPO

Históricamente, los cuerpos de las mujeres son objeto de control y regulación por parte de la sociedad, las instituciones y las normas culturales. Esto se refleja en la reproducción, la sexualidad y la apariencia física. La autonomía corporal busca desafiar estas formas de control y empoderar a las mujeres a partir de un enfoque feminista que se refleje en el ejercicio de sus derechos sexuales y derechos reproductivos.

escena 1

La autonomía corporal está fuertemente ligada a la violencia de género, incluyendo la violencia sexual, limitando el ejercicio de las mujeres para tomar decisiones sobre sus cuerpos y sus vidas. La autonomía corporal implica la erradicación de la violencia de género y la creación de entornos seguros en los que las mujeres puedan ejercer plenamente esta autonomía de “cuerpos independientes”, sin que la lógica patriarcal mantenga el control sobre su sexualidad y su capacidad reproductiva, manteniendo múltiples estereotipos, prejuicios y restricciones sobre sus derechos.




DATOS


escena 1

CIFRAS




57.709

abortos estimados en 2019

FUENTE
IPAS Bolivia



115

MUJERES SON ATENDIDAS POR DÍA EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, DEBIDO A COMPLICACICONES POR ABORTOS

FUENTE
MINISTERIO DE SALUD, 2017


NOTICIAS

Autonomía del Cuerpo
2025-03-27


La Paz: población LGBTIQ+ construye agenda política para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos

La Paz, 27 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por fortalecer los derechos y visibilidad de las diversidades sexuales, se llevó a cabo en La Paz el Encuentro departamental para la construcción de la Agenda de Derechos Humanos de la población LGBTIQ+ y la socialización del anteproyecto de Ley de las Diversidades Sexuales, donde se perfila una Agenda Política LGBTIQ+ orientada hacia las Elecciones Generales de este 17 de agosto. En este marco, las y los participantes debatieron con base en cuatro ejes temáticos: participación política, acceso ...

Autonomía del Cuerpo
2025-03-21


Población LGBTIQ+ de Beni avanza en la construcción de agenda política y socializa proyectos normativos

Trinidad, 21 de marzo de 2025.- Con el propósito de fortalecer el ejercicio pleno de los derechos humanos de las diversidades sexuales, se desarrolló en la ciudad de Trinidad el Encuentro Departamental para la Construcción de la Agenda de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+. El evento, organizado por la Defensoría del Pueblo, la Coordinadora de la Mujer y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, giró en torno a la participación política, acceso a la justicia, educación inclusiva, salud integral y economía digna de la población LGBTIQ+. En este ...







PUBLICACIONES | AUTONOMíA DEL CUERPO