INICIO
EL OBSERVATORIO
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
Repositorios
TRANSFORMACIÓN CULTURAL
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
Repositorios
VIDA SIN VIOLENCIA
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
AUTONOMÍA DEL CUERPO
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
AUTONOMÍA ECONÓMICA Y CUIDADOS
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
JUSTICIA AMBIENTAL
Acerca
Datos y cifras
Noticias
Normativa
Publicaciones
Enlaces de interés
VIDA SIN VIOLENCIA
NOTICIAS
Vida sin Violencia
2024-08-22
Tres mujeres periodistas ganan concurso de reportajes "Por una vida libre de violencia para las mujeres"
Tres mujeres periodistas, dos de periódicos y una de televisión, ganaron el concurso de reportajes periodísticos Por una vida libre de violencia para las mujeres, impulsado desde la Coordinadora de la Mujer, en alianza con la Comunidad de Derechos Humanos, Ciberwarmis y una articulación de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, con el apoyo de FOS Feminista, la Asociación Sueca para la Educación Sexual (RFSU), DIAKONIA y la Cooperación Sueca. El concurso tuvo como fin contribuir a una
...
Vida sin Violencia
2024-07-24
EN MARCHA, CONCURSO DE REPORTAJES PERIODÍSTICOS “POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA PARA LAS MUJERES”
La red Coordinadora de la Mujer, la Comunidad de Derechos Humanos, Ciberwarmis y una coalición de organizaciones defensoras de derechos de las mujeres lanzaron el concurso de reportajes periodísticos “Por una vida libre de violencia para las mujeres”, con el fin de contrarrestar la desinformación sobre la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que en los últimos meses ha sido cuestionada por posiciones conservadoras y antiderechos que buscan una modificación o abrogación de dicha ley.El concurso, que recibe artículos
...
Vida sin Violencia
2024-07-08
Organizaciones de mujeres y colectivos feministas rechazan modificaciones a la Ley 348
En un contexto nacional marcado por el aumento de la violencia de género, diversas organizaciones de mujeres y defensoras de derechos humanos han expresado su contundente oposición a una eventual modificación de la Ley 348, Ley Integral que Garantiza a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Esta ley, promulgada en 2013, es el principal marco normativo que resguarda el derecho de las mujeres bolivianas a una vida sin violencia.En el marco de un pronunciamiento publicado a través de redes
...
Vida sin Violencia
2024-07-02
En el primer semestre de 2024 se registraron 45 feminicidios en Bolivia
De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado, en el primer semestre de 2024 (hasta el 30 de junio) se registraron 45 feminicidios, lo que equivale a un feminicidio cada cuatro días, aproximadamente. En el 91? los casos, el agresor ha sido identificado, se encuentra con detención preventiva y/o cumpliendo sentencia condenatoria.Según la citada fuente, la mayoría de los casos ocurrieron en los departamentos de La Paz (11), Cochabamba (10) y Santa Cruz (9). La edad de las
...
Vida sin Violencia
2024-01-31
5 FEMINICIDIOS Y MÁS DE 4 MIL DENUNCIAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, EN EL PRIMER MES DEL AÑO
El primer mes de 2024 cerró con cinco feminicidios y 4.285 denuncias de violencia contra las mujeres, en el marco de la Ley 348, según reportes de la Fiscalía General del Estado. Esto significa que cada día al menos 138 mujeres, niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de alguna de las formas de violencia reconocidas por dicha norma.Según dicho reporte, dos de los cinco feminicidios tuvieron lugar en Cochabamba; dos en La Paz y uno en Potosí. El 100? los
...
Vida sin Violencia
2024-01-30
Las denuncias de violencia familiar en Bolivia se triplicaron en la última década
La violencia familiar en Bolivia es una realidad estructural: entre 2013 y 2023 se incrementó casi tres veces el valor inicial, según una estimación de la Coordinadora de la Mujer con base en datos de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se trata de la forma de violencia -una de las 16 reconocidas por la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia- más prevalente en Bolivia. Entre los 13.314 casos registrados por la FGE en 2013 y los 39.096 de
...
Vida sin Violencia
2024-01-10
Feminicidio en Bolivia: Descenso en las cifras no desactiva la alarma y el desafío persiste
En 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) registró 81 casos de feminicidio en Bolivia, una de las cifras más bajas desde que se ha formalizado el registro de este delito. Sin embargo, este hecho, lejos de disminuir la alarma, refuerza la necesidad urgente de seguir combatiendo este flagelo para que las mujeres y niñas vivan una vida libre de violencia.En los primeros dos años de vigencia de la Ley N° 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una
...
Vida sin Violencia
2023-09-28
Pronunciamiento: exigimos tratamiento de proyecto de ley contra la impunidad en delitos sexuales
Las redes y organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales que trabajamos enla defensa de los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, condenamosla falta de consenso entre los partidos políticos con representación en la Asamblea LegislativaPlurinacional para aprobar el proyecto de “LEY DE LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD EN DELITOS SEXUALES CONTRA INFANTES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”, que, pese a su relevanciasocial, fue rechazado el viernes 22 de septiembre, sin que su contenido fuese debatido en detalle. Demandamos
...
Vida sin Violencia
2023-09-07
Pronunciamiento: Exigimos acciones urgentes para frenar la violencia sexual
La red Coordinadora de la Mujer, conformada por 21 organizaciones a nivel nacional, expresa su profunda indignación por los recurrentes casos de violencia sexual perpetrados en contra de niñas y adolescentes en el país. Exigimos a las autoridades obligadas por ley a asumir acciones urgentes para frenar este flagelo. Para saber más, descarga nuestro pronunciamiento.
...
Vida sin Violencia
2023-05-09
Pronunciamiento: exigimos celeridad en las investigaciones sobre el caso del cura pederasta
La red Coordinadora de la Mujer, conformada por 22 organizaciones a nivel nacional, expresa su profunda preocupación y repudio sobre los hechos de acoso y violencia política suscitados, la semana pasada, en contra de las concejalas Daniela Cabrera y Claudia Flores, ambas recientemente elegidas por voto y posesionadas como presidenta y secretaria, respectivamente, de la directiva del Concejo Municipal de Cochabamba. La posesión de la nueva directiva derivó en amenazas, amedrentamiento y presión de renuncia contra ambas concejalas, así como actos
...
Vida sin Violencia
2023-04-10
Ley N° 348: La ley más importante que protege a las mujeres cumple 10 años de vigencia
La Ley N° 348, Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencias, fue aprobada el 9 de marzo de 2013, un día después de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Fue una fecha histórica, porque el país se sumó a un conjunto de países pioneros en la región en sancionar una ley de segunda generación contra la violencia hacia las mujeres. En medio de una expectativa nacional -sobre todo del movimiento de mujeres- el gobierno
...
Vida sin Violencia
2022-07-22
Coordinadorade la Mujer y Oxfam mapean a organizaciones que luchan contra la violencia de género y las presentan en directorio de fácil acceso
La Paz, 19 de julio de 2022.- Después de dos meses de un exhaustivo trabajo, la Coordinadora de la Mujer y Oxfam, con el apoyo del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización “Ana María Romero”, presentaron hoy el Mapeo y directorio de organizaciones diversas de mujeres y de la sociedad civil que desarrollan acciones por una vida libre de violencia. Tal como refiere su nombre, se trata de un documento que identifica y visibiliza el trabajo, mayormente
...
Vida sin Violencia
2022-05-27
En lo que va del año, 63 hijos e hijas perdieron a sus madres por la violencia feminicida
La Paz, 27 de mayo de 2022.- No en todos los hogares bolivianos habrá celebración esta jornada, cuando se conmemora el Día de la Madre. No al menos en los hogares de 63 hijos e hijas cuyas madres fueron arrebatadas este año por la violencia feminicida. En lo que va de este 2022, en Bolivia se registraron 40 feminicidios; el 60% de las víctimas eran madres. De acuerdo con datos del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, 23
...
Vida sin Violencia
2022-05-27
En menos de 10 días, seis mujeres perdieron la vida a manos de feminicidas
Entre el 30 de abril y el 9 de mayo, Bolivia fue sacudida por seis feminicidios, hechos que fueron cometidos con saña y premeditación por sus parejas o exparejas. Alrededor de 50 organizaciones, colectivos y activistas que trabajan por los derechos de las mujeres exigen al Estado un plan integral de implementación inmediata, que articule la prevención, la sanción y la reparación de las víctimas. En los últimos días, dos hechos de extrema violencia tuvieron lugar en el departamento de La
...
Vida sin Violencia
2021-11-25
#25N: Organizaciones de mujeres de todo el país exigen ejecución de presupuestos suficientes para garantizar la lucha contra la violencia
Desde el 1 de enero hasta el 22 de noviembre de 2021, Bolivia registra 99 feminicidios, más de 40 mil denuncias contempladas en la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, y, dentro de ellas, más de siete mil denuncias de agresiones sexuales contra mujeres, niñas, niños y adolescentes. A pesar de que estas dramáticas cifras se han incrementado de forma sostenida desde 2015, los presupuestos públicos contra la violencia de género siguen
...
Vida sin Violencia
2021-11-10
Instituciones y organizaciones de mujeres movilizadas exigen al Estado resguardar los derechos de una niña embarazada producto de una violación
La red de la Coordinadora de la Mujer, integrada por 21 organizaciones a nivel nacional, comparte un pronunciamiento respecto al caso de la niña de 11 años violada en Yapacaní y forzada a llevar adelante un embarazo, poniendo en riesgo su salud e integridad física y emocional. Exigimos al Estado boliviano extremar esfuerzos para resguardar los derechos constitucionales de la niña. Para más detalles, descargue el archivo adjunto.
...
Vida sin Violencia
2021-02-26
Rechazamos nuevo intento de Marín Sandoval de retornar a la ALDLP
Más de 50 organizaciones y activistas que trabajamos en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres rechazamos un nuevo intento del exasambleísta Marín Sandoval de retornar a la Asamblea Departamental de La Paz, tras protagonizar, en 2015, hechos de violencia establecidos como delitos en la Ley 348. Por una vida libre de violencia, este es nuestro pronunciamiento.
...
Vida sin Violencia
2020-11-06
En el último quinquenio, más de cien mujeres por año perdieron la vida por la violencia feminicida
Cuando faltan pocos días para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), Bolivia registra cien feminicidios en lo que va de 2020, siguiendo un dramático patrón el último quinquenio: más de 100 muertes de mujeres por año debido a la violencia machista. Organizaciones de mujeres demandan a las autoridades entrantes cumplir sus compromisos electorales para frenar este flagelo. El 9 de marzo de 2013 entró en vigencia la Ley Integral para Garantizar
...
Vida sin Violencia
2020-09-18
Un tercio de los feminicidios de Bolivia ocurrió en La Paz; llaman a desnaturalizar la violencia y crear redes de apoyo
En lo que va del año, 86 feminicidios se han registrado en Bolivia; 30 de ellos corresponde al departamento de La Paz. Con el objetivo de hacerle frente a este flagelo, la Coordinadora de la Mujer y el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) lanzaron la campaña “No estás sola. Detener la violencia es responsabilidad de tod@s”, que convoca a la sociedad en general a desnaturalizar la violencia y denunciarla a tiempo, a fin de preservar las vidas
...
Vida sin Violencia
2020-09-16
Candidatos plantean incremento de presupuesto para lucha contra la violencia, reforma judicial y Ministerio de la Mujer
El incremento de los presupuestos contra la violencia, la reforma judicial y la creación del Ministerio de la Mujer fueron los principales puntos de convergencia de las y el candidato invitados al primer foro temático nacional de la campaña #Protagonistas: Paridad-poder-juventudes, que este jueves se desarrolló de manera virtual. El acceso a la justicia, la violencia y la institucionalidad de género estuvieron en el centro de la mesa y marcaron la ruta del “ida y vuelta” que sostuvieron cuatro aspirantes
...
Vida sin Violencia
2020-08-31
Corte IDH admite nuevo caso contra Bolivia por no asegurar el acceso a la justicia de víctimas de violencia sexual
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte) recibió un nuevo caso contra el Estado Plurinacional de Bolivia por incumplimiento de su deber de asegurar el acceso a la justicia y eliminar leyes discriminatorias en casos de violencia sexual en adolescentes, cuyo fallo podría crear un gran precedente en Bolivia y en toda la región. El pasado 17 de julio de 2020, la Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH) refirió a la Corte la denuncia de Brisa Liliana de Angulo, un caso emblemático
...
Vida sin Violencia
2020-08-02
Mujeres en cuarentena: más aisladas, más vulnerables a la violencia machista
Violencia física, violencia psicológica, violencia sexual, feminicidio... Las diversas formas de violencia que golpean día a día a las mujeres bolivianas no menguaron durante la cuarentena; al contrario, el confinamiento en casa debido al COVID-19 desnudó una realidad que, al menos a las organizaciones de mujeres, preocupa tanto como la pandemia: más aisladas están, más vulnerables son a la violencia machista. Los datos difundidos regularmente por el Ministerio Público permiten constatar tristemente que el hogar es el espacio más inseguro para
...
Vida sin Violencia
2020-06-17
Cuarentena violenta: Cuando el hogar es el espacio más inseguro para las mujeres
En 71 días que duró la cuarentena rígida en Bolivia –del 22 de marzo al 31 de mayo--, se registraron 2.935 denuncias por delitos contra la Ley N°348, Ley para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia; de ellas, el 81% correspondió a violencia en la familia. Por otro lado, de los 56 feminicidios ocurridos hasta el 25 de junio a nivel nacional, 26 tuvieron lugar durante el periodo de la cuarentena rígida y dinamica. Estas cifras confirman,
...
Vida sin Violencia
2020-05-28
ONU Mujeres: Bolivia en tiempos de COVID-19
El boletín trimestral de ONU Mujeres Bolivia, correspondiente a los tres primeros meses de 2020, trae una diversidad de temas, pero con particular énfasis en la lucha contra la violencia de género. Entre otros temas, el organismo internacional plantea 11 recomendaciones para prevenir la violencia y las situaciones de riesgo para niñas y mujeres en contextos de COVID-19. Entre dichas recomendaciones se encuentran asegurar la atención de las necesidades inmediatas de las mujeres que trabajan en el sector sanitario; impulsar consultas
...
Vida sin Violencia
2020-05-22
Impacto diferenciado de la crisis sanitaria por el COVID-19 en la vida de las mujeres bolivianas
El 10 de marzo de 2020, Bolivia reportó los dos primeros casos del nuevo coronavirus COVID-19. Dos semanas después, el Gobierno nacional declaró estado de emergencia sanitaria y en ese marco estableció un conjunto de medidas de prevención de la enfermedad y posteriormente disposiciones para mitigar los efectos de dicha declaratoria. La llegada de la pandemia al país marcó un antes y un después en la vida cotidiana de las y los bolivianos, pero con impactos diferenciados sobre hombres y
...
Vida sin Violencia
2020-05-10
Organizaciones de mujeres destacan suspensión de Ferreira de sus funciones como asambleísta regional
Con cinco votos a favor y dos en contra, la Asamblea Regional del Gran Chaco determinó la suspensión de Julio César Ferreira, legislador del MAS acusado de violencia sexual contra tres niñas y un niño, todos de su entorno familiar, en el municipio tarijeño de Villa Montes. Para las organizaciones de mujeres afiliadas a la Coordinadora de la Mujer, éste es un primer paso para garantizar que el acusado responda ante la justicia sin ningún tipo de injerencia política. La mañana
...
Vida sin Violencia
2020-05-04
Organizaciones de mujeres temen subregistro de hechos de violencia durante la cuarentena
Desde el inicio de la cuarentena hasta el 23 de abril, en Bolivia se registraron 1505 hechos de violencia contra mujeres, niños, niñas y adolescentes, entre ellos, 200 delitos contra la libertad sexual. A pesar de estas dramáticas cifras, la Coordinadora de la Mujer teme que exista un subregistro oficial de casos, debido a que el confinamiento inhibe las posibilidades de denuncia de las víctimas. Según Mónica Novillo, directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, red de 21 organizaciones de
...
Vida sin Violencia
2020-04-27
COVID-19: ONU Mujeres publica guía de actuación para mujeres en situación de violencia
La representación en Bolivia de ONU Mujeres publicó la Guía de actuación para mujeres en situación de violencia de género, en declaratoria de cuarentena total por COVID-19. El documento contiene recomendaciones del organismo internacional, del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Belem Do Pará (MESECVI), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización Ana María Romero, en la perspectiva de prevenir hechos de violencia
...
Vida sin Violencia
2020-04-02
Cuarentena: Organizaciones de mujeres llaman a estar alertas y denunciar todo tipo de violencia
La Coordinadora de la Mujer advierte sobre el riesgo de incremento de la violencia contra las mujeres durante la cuarentena, debido a que muchas de ellas están compartiendo el confinamiento con sus agresores, en el seno familiar. Convoca a las víctimas y testigos de hechos de violencia realizar la denuncia correspondiente, utilizando todas las vías dispuestas para tal efecto. Aunque en términos generales el registro de hechos delictivos descendió la última semana, la violencia intrafamiliar es el delito más denunciado, de
...
Vida sin Violencia
2020-03-16
Bolivia: Más de 100 feminicidios por año
Bolivia cerró el año 2019 con 117 feminicidios, siguiendo un dramático patrón que ha estremecido a la sociedad boliviana en los últimos cinco años: más de 100 muertes de mujeres por año debido a la violencia machista. El 9 de marzo de 2013 entró en vigencia la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348), la cual, en principio, representaba una esperanza para las mujeres de que los índices de violencia bajarían en el país.
...
Vida sin Violencia
2020-02-19
A seis años de la muerte de María Isabel Pillco, su madre aún peregrina por justicia
Cansada de correr por la calle intentando esquivar una intensa granizada, Elvira Gavincha llega al estudio jurídico que le ha devuelto la esperanza de encontrar justicia para su hija, María Isabel Pillco, fallecida hace seis años en El Alto, tras haber recibido una golpiza de su pareja, David Viscarra. “Un vaso de agua, por favor”, le pide a la secretaria, para calmar la sed y evitar el llanto, pero no puede: “¿Acaso no hay justicia para mi hija? –solloza– ¿Hasta
...
Vida sin Violencia
2019-09-23
Foro #Protagonistas: Candidatos apuestan por la reforma judicial desde la gestión pública
La reforma judicial fue el foco de interés de las y los candidatos invitados al segundo foro temático nacional de la campaña #Protagonistas: Paridad-poder-juventudes, que en esta oportunidad demandó propuestas sobre seguridad, acceso a la justicia y lucha contra la violencia hacia las mujeres. Con sus propias particularidades, las y los participantes apuntaron a la necesidad de reformar la justicia boliviana ya no desde las normas, sino desde la política pública y, en ese marco, resaltaron la asignación de mayores
...
Vida sin Violencia
2018-03-23
Existe un alto grado de impunidad en casos de violencia contra las mujeres
Entre 2013 y 2016, el Ministerio Público registró 87.718 casos por infringir la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. De ellos, sólo el 36% derivó en una sentencia, lo cual revela que en Bolivia persiste un alto grado de impunidad en casos de violencia contra las mujeres. Muchos factores contribuyen a este hecho, entre ellos, la compleja normativa penal procedimental, las falencias en los operadores de servicios y la naturalización de la violencia en
...
Vida sin Violencia
2018-03-19
Hay más delitos de orden sexual en las denuncias por la Ley 348
A nivel nacional, los delitos de orden sexual suman la mayor cantidad de denuncias vinculadas a la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. Según un reporte del Ministerio Público, sólo en 2017 se registraron 4708 denuncias de ese tipo, las que representan el 15% del total de causas (30351) presentadas ese año en el marco de dicha norma. Lo anterior significa que cada día 13 mujeres (se incluye también a niñas, niños y adolescentes)
...
Vida sin Violencia
2018-03-19
9 de cada 10 jóvenes tienen al menos una amiga que sufre violencia
De acuerdo con el estudio “Valores y actitudes ante la violencia en razón de género y consumos culturales en jóvenes”, 9 de cada 10 jóvenes conocen al menos una amiga que sufre violencia de parte de su pareja y 8 de cada 10 consideran que la violencia es un problema cuya resolución corresponde a las autoridades; es decir, ellos no se sienten interpelados por el problema. Estos datos corresponden a una encuesta que la Coordinadora de la Mujer y Oxfam realizaron
...
«
1
2
3
4
»