185

abortos clandestinos son realizados cada día en Bolivia, aproximadamente

710

mujeres autoridades electas fueron víctimas de acoso y violencia política en los últimos 6 años

57.709

abortos estimados en 2019

Más del 50%

de los avances trazados para los ODS 2030, son endebles e insuficientes

7 de cada 10

emprendimientos de mujeres emergieron durante la pandemia Covid19

250.000 ha

y más de bosques se perdieron por año en 2021 y 2022

61

niñas y adolescentes se embarazan por día en Bolivia, aproximadamente

52 de 151

denuncias de acoso y/o violencia política están relacionadas con la "gestión compartida"

115

MUJERES SON ATENDIDAS POR DÍA EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, DEBIDO A COMPLICACICONES POR ABORTOS

30%

de las metas trazadas para ODS 2023 están estancadas o han retrocedido

26,5% más

es lo que ganan los hombres en comparación con las mujeres, por realizar el mismo trabajo

3.856.000 ha

es la superficie agrícola cultivada en Bolivia en 2018

NOTICIAS

Autonomía Económica y Cuidados
2025-11-10

Grupo de Trabajo de Sociedad civil CELAC-UE celebra avances en IV Cumbre CELAC–UE y exige acciones frente a compromisos

Santa Marta, Colombia, 10 de noviembre de 2025.- El Grupo de Trabajo de Sociedad Civil CELAC–UE (GT SC CELAC–UE) celebró los avances logrados durante la IV Cumbre CELAC–UE, especialmente la aprobación del Pacto Birregional por los Cuidados, una propuesta impulsada por organizaciones sociales, feministas y de derechos humanos de ambas regiones.Según un comunicado de prensa del Grupo de Trabajo de Sociedad Civil CELAC-UE, del que forma parte la Coordinadora de la Mujer, durante la Cumbre y el Foro de la SC, ...

Autonomía Económica y Cuidados
2025-11-06

Coordinadora de la Mujer se articula con universidades para promover innovación tecnológica y empleo digno en Bolivia

6 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de promover el empleo digno para mujeres y jóvenes en Bolivia, la Coordinadora de la Mujer se articula con universidades públicas y privadas, además de organizaciones de sociedad civil, en torno a procesos de innovación tecnológica, científicos y formulación de políticas públicas inclusivas. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Jóvenes y mujeres ejerciendo sus derechos económicos desde sus emprendimientos, para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030”, financiado





DESTACADOS


SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES





OBSERVATORIO | PUBLICACIONES RECIENTES

La biblioteca del Observatorio de Género cuenta con más de 200 publicaciones.






BUSCADOR

DE PUBLICACIONES

En esta sección podrá encontrar publicaciones, artículos, libros y cartillas sobre todas nuestras temáticas.

Término de Búsqueda
Área Temática