Destacados
Ha transcurrido casi medio siglo desde que el 8 de marzo comenzó a conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, una fecha emblemática que, lejos de ser celebrada, reafirma las luchas que libramos las mujeres dediferentes latitudes del mundo por la igualdad y el ejercicio pleno de nuestros derechos. Hoy, nuevamente, nos hermanamos, nos rebelamos y seguimos luchando por una sociedad más justa e igualitaria. En Bolivia, este 8 de marzo, las mujeres indígenas, originarias, campesinas, ur...Ver más
Diputadas y senadoras de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria sostuvieron un encuentro denominado “Construyendo una Agenda Legislativa con perspectiva de Género hacia la Despatriarcalización y la Democracia Paritaria”, organizado por la Cámara de Senadores, en coordinación con la Cámara de Diputados y en alianza con la Coordinadora de la Mujer. La actividad tuvo lugar el 2 de febrero, en instalaciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional. En la oportu...Ver más
Entre agosto y septiembre de este año, 31 gobiernos municipales compartieron sus experiencias y buenas prácticas, a favor de las mujeres, en el concurso: “¡Mi municipio invierte!”. Tras la evaluación de expertas y expertos en el área, los gobiernos municipales de Sacaba, Cochabamba; y Malla, La Paz conquistaron al Comité Evaluador por las buenas prácticas de la inversión en políticas municipales sensibles a género. Si quieres saber más, descarga la nota adju...Ver más
La Coordinadora de la Mujer y Save the Children realizaron un conversatorio a cerca de una temática por demás preocupante que afecta de manera desproporcionada a niñas y adolescentes en Bolivia, pero que está invisibilizada: matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados. El espacio de análisis tuvo lugar el 30 de septiembre en la ciudad de La Paz y en él participaron cinco expertas en esta materia: Lupe Pérez y Moira Rimassa, del Colectivo Rebeldía, Doris Baldivieso, de Plan Intern...Ver más
La Coordinadora de la Mujer y la Cámara de Senadores firmaron un convenio interinstitucional con el fin de fortalecer la agenda legislativa desde una perspectiva de género, la misma que contribuya al ejercicio de los derechos de las mujeres, la despatriarcalización, y democracia intercultural y paritaria. El acuerdo fue suscrito el 24 de noviembre, en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Lucía Vargas, responsable de Incidencia Política de la Coo...Ver más
La violencia sexual es el segundo tipo de violencia más denunciado en Bolivia después de la violencia intrafamiliar, en el marco de la Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. A pesar de su alta incidencia, es una de las problemáticas sociales más toleradas culturalmente; es una “pandemia” que destruye vidas, pero que institucionalmente está invisibilizada. Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Muje...Ver más
Un modelo educativo despatriarcalizador, inclusivo y laico; participación de las juventudes en espacios de decisión; e implementación de políticas públicas sobre protección de derechos digitales son algunas de las propuestas más relevantes contenidas en un documento que más de un centenar de jóvenes de todo el país ha trabajado bajo el título de Lineamientos para la Agenda Despatriarcalizadora de las Juventudes. Se trata de un conjunto de propuestas que las y los j&oac...Ver más
Las mujeres bolivianas ganan en participación política, están a medio camino de su autonomía económica, sexual y reproductiva, pero viven acechadas por una amenaza que ensombrece sus vidas de forma permanente: la violencia machista. Este 11 de octubre, la Coordinadora de la Mujer advierte que, si bien las mujeres avanzan en el ejercicio de sus derechos, todavía enfrentan múltiples barreras y amenazas. Desde el 1 de enero de 2013 hasta el 8 de octubre de este año, al menos 972 mujeres fuero...Ver más
Protegid2, una campaña comunicacional sobre derechos sexuales y reproductivos está en marcha. Este 5 de octubre, el Ministerio de la Presidencia y la Coordinadora de la Mujer lanzaron esta iniciativa dirigida a adolescentes y jóvenes de todo el país, a fin de que ellos y ellas puedan tomar decisiones informadas, libres y responsables sobre su sexualidad. Durante el lanzamiento, Khantuta y Manuel, dos personajes virtuales creados para la campaña, presentaron a la viceministra de Comunicación, Gabriela Al...Ver más
La Coordinadora de la Mujer y la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnología de la Información y Comunicación (AGETIC) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para impulsar de manera conjunta planes, programas y proyectos que contribuyan a disminuir las brechas digitales de género y la violencia digital contra las mujeres en Bolivia. La firma del convenio tuvo lugar este 28 de septiembre, en el marco de la presentación del proyecto “Mujeres, jóvenes y adolescentes acel...Ver más