Destacados

Día de la Mujer Boliviana: El desafío de traducir escaños en derechos reales y trabajo digno para las mujeres

11 de Octubre del 2025

La Paz, 10 de octubre de 2025.- Bolivia exhibe cifras de paridad que enmascaran una realidad fracturada. Si bien las mujeres son la mitad de la población, han alcanzado una representación histórica mayoritaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional y han cerrado brechas educativas y laborales, estos logros conquistados a pulso por el movimiento feminista, se erigen sobre un terreno minado por profundas desigualdades estructurales. En vísperas del Día de la Mujer Boliviana y en un contexto de definició...Ver más

Es tiempo de las mujeres: asambleístas electas se comprometen a impulsar agenda legislativa junto a sociedad civil

23 de Septiembre del 2025

Alrededor de 80 diputadas y asambleístas electas para la Asamblea Legislativa Plurinacional 2025-2030 compartieron un espacio plural, diverso y respetuoso, que dejó un mensaje claro: “es tiempo de las mujeres para la transformación del país, superar la fragmentación y avanzar hacia un futuro con justicia y desarrollo”. Se trata de un primer encuentro de mujeres electas para el legislativo nacional con la sociedad civil, bajo el liderazgo del Movimiento Juntas Hacemos Historia, que articula a m&aacu...Ver más

Boletín: En la ALP, las mujeres serán mayoría, con el 52,4 % de la representación política

27 de Agosto del 2025

Tras los resultados oficiales de las Elecciones Generales 2025, la nueva configuración de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) marca un avance significativo en la participación política de las mujeres en Bolivia. En la Cámara de Senadores, 21 de los 36 escaños (58,3 %) serán ocupados por mujeres, mientras que en la Cámara de Diputados 66 de los 130 curules (50,7%) corresponderán a diputadas. En términos generales, las mujeres representarán el 52,4 % de los escañ...Ver más

Ocho organizaciones políticas llegaron a las urnas sin cumplir a cabalidad la paridad y alternancia en candidaturas

17 de Agosto del 2025

Este 17 de agosto, Bolivia celebró su décima octava elección de autoridades nacionales, con la participación de 2.122 postulaciones a cargos titulares y suplentes, de las cuales, 1.061 corresponde a mujeres, es decir, 50%. Sin embargo, ninguna de las ocho organizaciones políticas que hoy llegaron a las urnas cumplieron a cabalidad todos los principios de paridad y alternancia establecidos en la normativa vigente. Aunque en términos generales se observa una participación equilibrada de mujeres y h...Ver más

Más visibles, más fuertes: cerca de 40 candidatas reciben coaching político en recta final de Elecciones 2025

8 de Agosto del 2025

“Dónde estaban antes ustedes? Es la primera vez que participo en política y necesito mucho apoyo”, dijo emocionada una joven que aspira a un curul en la Asamblea Legislativa Plurinacional por el departamento de Pando, tras ver las fotografías que le tomaron en una sesión profesional. Al igual que ella, más de 40 candidatas que están en franja de seguridad –es decir, que tienen altas probabilidades de ser electas para el legislativo nacional–, participaron en un proceso de coachin...Ver más

Elecciones 2025: Observatorio alerta sobre 5 casos de acoso y violencia política contra candidatas

28 de Julio del 2025

En el marco del seguimiento a casos de acoso y violencia política contra candidatas que participan en las Elecciones Generales 2025, realizado por el Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer, organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas la Red Coordinadora de la Mujer, la Red Observa Bolivia y la Plataforma Ciudadana por el Acceso a la Justicia y los Derechos Humanos, identificaron cinco casos emblemáticos, expresados en discursos de odio y ataques sistemáticos a través de redes soci...Ver más

En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos

3 de Agosto del 2025

Este 2 de agosto, la red Bolivisión transmitió en vivo el Foro por la Igualdad, un espacio que puso en el centro del debate los derechos humanos y las demandas ciudadanas, especialmente aquellas impulsadas por mujeres organizadas y diversas de Bolivia. A pesar de esta orientación, los tres candidatos presidenciales que participaron priorizaron propuestas económicas y evitaron profundizar en temas como el acceso a la justicia y la violencia de género, y el ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproduct...Ver más

Promesas vagas y desconocimiento marcan 5to. foro sobre derechos sexuales y derechos reproductivos

25 de Julio del 2025

Nueve mujeres candidatas, de todas las fuerzas políticas en carrera electoral, participaron en el último foro temático del Movimiento Juntas Hacemos Historia.  El tema Autonomía de los cuerpos, derechos y democracia: ¿Quién decide sobre nuestra salud? estuvo en el centro de la mesa, a lo que las aspirantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional respondieron, en muchos casos, con promesas vagas, desconocimiento técnico y limitada voluntad política frente a los desafíos que enfr...Ver más

En 4to. foro, mucho discurso, poca propuesta: candidaturas evaden compromisos en justicia para las mujeres

16 de Julio del 2025

Aunque coincidieron en que el sistema judicial boliviano necesita una transformación urgente, las seis candidaturas que participaron del foro político organizado por el Movimiento Juntas Hacemos Historia, en la ciudad de Sucre, evitaron presentar propuestas concretas para impulsar dicha transformación y para enfrentar la violencia estructural que viven las mujeres en el país. Hubo más discursos que propuestas. El foro, titulado “Transformando Bolivia: Justicia para una sociedad sin violencia”, se d...Ver más

“La tierra no se vende; se trabaja y se defiende”: mujeres cuestionan falta de propuestas estructurales en 3er. foro

10 de Julio del 2025

“La tierra no se vende; se trabaja y se defiende” fue la frase que irrumpió con fuerza desde el público durante el tercer foro político del Movimiento Juntas Hacemos Historia, realizado este 9 de julio en Santa Cruz. El grito, coreado por varias lideresas, resumió la molestia colectiva ante la ausencia de propuestas estructurales por parte de las candidaturas participantes frente a la crisis climática que afecta a Bolivia, y al planeta, en general. Pese a que el foro, titulado “¿Desarr...Ver más