Gestiones 2023, 2024 y 2025

 PROYECTOS IMPLEMENTADOS

 

EJE TEMÁTICO 1:

DEMOCRATIZACIÓN DEL PODER Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES


 

  • PROYECTO

Por la Participación Política de las Mujeres: Medidas y Políticas Públicas desde las organizaciones de mujeres en contexto COVID19 en Bolivia. 

Implementado por: Coordinadora de la Mujer, Casa de la Mujer, Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT) y Centro Juana Azurduy.

FINANCIADOR

En alianza con Enraíza tus Derechos y el financiamiento de AECID

OBJETIVO

Promover la participación política de mujeres en espacios de decisión pública para una reconstrucción post COVID 19 igualitaria, en tres departamentos y de forma articulada a nivel nacional de Bolivia.

DURACIÓN 

01/01/2022 - 31/12/2023

 

  • PROYECTO

Participación política paritaria de las Mujeres, sustantiva y libre de acoso y violencia política en Bolivia – AECID.

Implementado por: Coordinadora de la Mujer.

FINANCIADOR

AECID

OBJETIVO

Contribuir a mejorar las condiciones del ejercicio de los derechos políticos de las mujeres y a cambiar patrones socioculturales que sostienen y reproducen la discriminación contra ellas en el ámbito político nacional.

DURACIÓN

15/2/2022 - 15/8/2023

 

  • PROYECTO

Fortalecimiento de la Democracia Paritaria II.

Implementado por Oxfam Bolivia, Coordinadora de la Mujer y Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

FINANCIADOR

Unión Europea

OBJETIVO

Fortalecer la democracia paritaria intercultural en Bolivia.

DURACIÓN 

01/08/2022 - 31/03/2025

 

  • PROYECTO

Liderazgos de mujeres transformadores para avanzar hacia la democracia paritaria en Bolivia.

FINANCIADOR

AECID

OBJETIVO

Profundizar la democracia paritaria intercultural sustantiva para el avance del proceso de despatriarcalización en Bolivia.

DURACIÓN 

2024 - 2025

 

  • PROYECTO

Avanzando en la participación política de las Mujeres Bolivia.

FINANCIADOR

UNDEF

OBJETIVO

Fortalecer la participación política efectiva y segura de las mujeres candidatas en Bolivia, en cumplimiento de la paridad, en el proceso electoral nacional (2025) desde la Agenda Política de las Mujeres 2025-2030 y hacia el fortalecimiento de una sociedad antipatriarcal.  

DURACIÓN 

2024 - 2025

 

  • PROYECTO

Mujeres y personas LGBT con participación activa en la definición de políticas públicas que contribuyan a la garantía de sus derechos.

FINANCIADOR

AECID

OBJETIVO

Mujeres diversas y población LGBT inciden política y socialmente en la implementación efectiva de un marco normativo favorable al ejercicio de sus derechos, con énfasis en sus derechos.

DURACIÓN 

2024 - 2025

 

EJE TEMÁTICO 2:

DESMONTAJE CULTURAL, SIMBÓLICO Y MATERIAL DEL PATRIARCADO Y NUEVA INSTITUCIONALIDAD PARA LAS MUJERES


PROYECTO

Fortalecimiento de la Coordinadora de la Mujer y sus instituciones aliadas para mejorar procesos de gestión y comunicación.

FINANCIADOR

Global Affairs Canada (GAC)

OBJETIVO

Promover la igualdad de género, mediante iniciativas de desarrollo inclusivas, innovadoras y sostenibles, alineadas a los valores Oxfam de igualdad, empoderamiento, solidaridad, inclusión, transparencia y valentía, busca reforzar el poder de las y los jóvenes, y de los grupos marginados y vulnerables (LGBTIQ+ y personas con discapacidad entre otros), poniendo en práctica sus habilidades y conocimientos, fomentando su participación en los procesos de toma de decisiones y ejercicio de sus derechos, efectivizados a través de la participación en la construcción de la políticas públicas inclusivas.

DURACIÓN 

01/03/2024 - 28/02/2025

 

  • PROYECTO

Actúa, detén la violencia.

Mujeres de Bolivia – tus derechos en el presupuesto.

FINANCIADOR

Global Affairs Canadá (GAC)

OBJETIVO

Los derechos fundamentales de las mujeres y de las jóvenes, especialmente a una vida libre de violencia, son más conocidos, impulsados y reconocidos por parte de mujeres y hombres, sobre todo jóvenes y tomadores de decisiones de los 7 municipios seleccionados.

DURACION 

28/01/2019 - 31/09/2025

 

  • PROYECTO

Actúa, detén el acoso sexual en la universidad

FINANCIADOR

RFSU Fondo de innovación 

OBJETIVO

Contribuir reducción del acoso sexual en la Universidad Mayor de San Andrés.

DURACIÓN 

06/2024 - 12/2024

 

  • PROYECTO

Despatriarcalizando y renovando sueños desde las juventudes: rumbo a la agenda de derechos sexuales y derechos reproductivos

FINANCIADOR

FOS Feminista

OBJETIVO

La propuesta de renovación enfatiza en el trabajo con jóvenes, colectivas, organizaciones sociales de jóvenes, expresiones emergentes, diversidades y otras, para la construcción de la Agenda de DSDR, en el marco del contexto electoral 2025-2026, así como también al contexto internacional que se enmarca en el hito Beijín +30 y en la agenda de género mundial.

DURACIÓN 

08/2024 - 08/2025

 

EJE TEMÁTICO 3:

GARANTÍAS Y CONDICIONES PARA EJERCER EL DERECHO A VIVIR LIBRES DE VIOLENCIA


 

  • PROYECTO

Mujeres de Bolivia - Tus derechos en el presupuesto.

FINANCIADOR

Global Affairs Canada (GAC).

OBJETIVO

Mujeres empoderadas construyen una sociedad inclusiva que reconoce y promueve el ejercicio pleno de sus derechos en 7 municipios urbanos de Bolivia.

DURACIÓN 

28/01/2019 - 31/09/2025

 

  • PROYECTO

Avances y desafíos de la Política Exterior Feminista en cinco países de la Región y utilizarla como estrategia para avanzar en compromisos sobre violencia contra mujeres y niñas.

FINANCIADOR

Fundación FORD

OBJETIVO

La Articulación Regional Feminista y otras redes regionales de mujeres diversas participan activamente en los debates nacionales y regionales sobre normativas y políticas públicas de Política Exterior Feminista, fortaleciendo el enfoque interseccional, de género y de derechos humanos.

DURACIÓN 

 10/2023 - 03/2025

 

EJE TEMÁTICO 4:

AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS CUERPOS DE LAS MUJERES, RECONOCIMIENTO Y CONDICIONES PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS


  • PROYECTO

Apoyo institucional

FINANCIADOR

FOS Feminista

OBJETIVO

Promover los derechos sexuales y derechos reproductivos y apoyo a la campaña de prevención de la violencia Abre los Ojos, con la red Bolivisón.

DURACIÓN 

08/2022 - 08/2023

 

  • PROYECTO

Despatriarcalizando y renovando sueños desde las juventudes: rumbo a la agenda de derechos sexuales y derechos reproductivos

FINANCIADOR

FOS Feminista

OBJETIVO

La propuesta de renovación enfatiza en el trabajo con jóvenes, colectivas, organizaciones sociales de jóvenes, expresiones emergentes, diversidades y otras, para la construcción de la Agenda de DSDR, en el marco del contexto electoral 2025-2026, así como también al contexto internacional que se enmarca en el hito Beijín +30 y en la agenda de género mundial.

DURACIÓN 

08/2024 - 08/2025

 

  • PROYECTO

Por el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y vivir libres de violencias.

FINANCIADOR

RFSU

OBJETIVO

Ampliar la conciencia y la adhesión activa de las y los jóvenes a la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos, para potenciar la capacidad del movimiento de mujeres de incidir en la implementación de políticas públicas que garanticen efectivamente el ejercicio de estos derechos.

DURACIÓN 

01/02/2024 - 30/09/2025

 

 

EJE TEMÁTICO 5:

AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES Y RECONOCIMIENTO DEL APORTE ECONÓMICO Y REVALORIZACIÓN DEL TRABAJO DEL CUIDADO


  • PROYECTO

Mujeres, jóvenes y adolescentes acelerando la Ruta 2030: Por el cumplimiento y exigibilidad del derecho a la educación y los derechos económicos afectados post pandemia COVID-19.

Implementado por: Coordinadora de la Mujer, Centro de Capactiación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT), Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), ONG Centro de Fomento a Iniciativas Económicas FIE y Campaña Boliviana por el Derecho a L Educación (CBDE).

FINANCIADOR

Unión Europea

OBJETIVO

Reducir la vulnerabilidad socioeconómica de jóvenes,  adolescentes y mujeres adultas en el contexto post COVID en 8 municipios de los Departamentos de Cochabamba, Tarija y La Paz (Quillacollo, Colcapirhua, Cochabamba, La Paz, El Alto, Padcaya, Entre Rios y Yacuiba).

DURACIÓN 

15/2/2022 - 15/8/2023

 

  • PROYECTO

Jóvenes y Mujeres ejerciendo sus derechos económicos desde sus emprendimientos, para que nadie se quede atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030.

Implementado por: Coordinadora de la Mujer, Centro de Capactiación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (CCIMCAT), Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y ONG Centro de Fomento a Iniciativas Económicas FIE.

 FINANCIADOR

Unión Europea.

OBJETIVO

Promover    el   pleno ejercicio   de   los   derechos económicos   de   jóvenes   y mujeres en el marco de los ODS  5 y 8 y el Plan de Desarrollo Económico y Social del Estado boliviano.

DURACIÓN 

 2024 - 2026

 

EJE TEMÁTICO 6:

JUSTICIA AMBIENTAL CON JUSTICIA DE GÉNERO