Destacados
Mujeres Libres de Violencia es el nombre de la política departamental que refleja la voluntad política de las autoridades del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, a través de la Dirección de Género y la Comisión de Género de la Asamblea Legislativa Departamental, y de las organizaciones sociales e instituciones no gubernamentales de mujeres, que asumieron el reto de construir participativamente una política desde la sociedad civil. El objetivo fue aunar esfuerzos con las a...Ver más
La alianza de las mujeres diversas de Tarija con asambleístas departamentales comprometidas con la Agenda de las mujeres encontró la gran llave para lograr que la población cuente con su Plan Quinquenal Departamental para Reducir y Prevenir la Violencia contra las Mujeres de Tarija y con la Ley Departamental Nº 258, que compromete al Ejecutivo Departamental a dar una respuesta, con política pública, al problema de la violencia hacia las mujeres. No fue fácil. Hubo altas y bajas, mucha paciencia, al...Ver más
Las mujeres asumieron que sin participación ciudadana activa poco se avanza en la lucha contra la violencia de género, que cobra una vida cada tres días en Bolivia. La Constitución Política del Estado reconoce el derecho a vivir libres de violencia. En este marco se promulgó la Ley 348 y los reglamentos que viabilizan su implementación. También, un decreto supremo para que el Ejecutivo asuma atribuciones para implementar la Política Pública Integral para una Vida Digna de las...Ver más
La Paz, 22 de octubre de 2018.- La Coordinadora de la Mujer expresó su reconocimiento por el trabajo realizado por Katia Uriona, hasta hoy Presidenta del Tribunal Supremo Electoral, con miras a avanzar hacia una Democracia Paritaria e Intercultural en el país, así como las diversas acciones realizadas durante su mandato para fortalecer la transparencia y eficiencia del órgano Electoral Plurinacional y de sus procesos electorales. Entre diversos aspectos, resaltaron el trabajo durante su gestión para enfrentar...Ver más
En Santa Cruz, representantes de organizaciones de mujeres presentaron la propuesta de Política Publica Departamental “Mujeres libres de Violencia”. Esta propuesta es el resultado de un proceso participativo, rico en cuanto a los aportes, demandas y propuestas para garantizar la efectiva aplicación de las leyes que protegen los derechos de las mujeres. El acto se realizó en el Centro de Educación Ambiental, CEA, el día jueves 20 de septiembre. Participaron representantes de las ...Ver más
En Bolivia una mujer es asesinada cada tres días como resultado de la violencia machista, cuyas causas están relacionadas con la naturalización de la violencia, la transmisión de valores y estereotipos machistas reproducidos por los medios de comunicación. Ante la difusión de la publicidad de la Empresa Nacional de Electricidad (conforme a publicación de ANF) - Recordamos que todas las instancias públicas y privadas, conforme a la Ley I...Ver más
Este lunes nos reunimos 250 personas, de más de 100 redes, organizaciones y colectivos en el foro regional de sociedad civil, para trabajar en conjunto las prioridades de nuestra región, y estoy aquí antes ustedes para compartir los resultados de nuestro análisis sobre la situación actual que se está viviendo en nuestros países y sobre el informe presentado en esta III Reunión de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo. En este espacio, el Consenso de Montevideo es el cora...Ver más
La Paz, 8 de agosto de 2018.- Las mujeres están subrepresentadas como fuentes informativas en la cobertura noticiosa de la prensa, televisión y radio, según reveló el estudio “Narrativas mediáticas sexista: Violencia Mediática”, presentado hoy 8 de agosto por la Coordinadora de la Mujer en la Feria Internacional del Libro de La Paz. En este sentido, las mujeres significan sólo el 24% de las fuentes consultadas por los medios, siendo los hombres el 76% de quienes son consultados ...Ver más
La Coordinadora de la Mujer (Bolivia) rechaza los hechos de violencia cometidos contra activistas que participaban de la 6ª Marcha por el Aborto Libre, Seguro y Gratuito #NoBastan3Causales, realizada el 25 de julio en Santiago de Chile, por parte de grupos antiderechos. La forma en la que se perpetraron las agresiones –por un grupo de encapuchados que apuñalaron a las manifestantes- pone en evidencia el recrudecimiento de las miradas fundamentalistas, que acudiendo a las peores formas de violencia pretenden conculcar los derec...Ver más
Durante dos días, mujeres de diferentes organizaciones sociales, funcionarias/os públicos y asambleístas departamentales de Oruro participan de un taller de interaprendizaje denominado “Gestión pública departamental con Igualdad”, cuyo objetivo es fortalecer la gestión pública del Legislativo y Ejecutivo Departamental, para promover una distribución justa y equitativa de los recursos económicos del departamento. ¿Qué es la gestión pública para...Ver más