Destacados
Pronunciamiento de la Alianza de Organizaciones de Sociedad Civil para la Eficacia del Desarrollo
Ante la progresiva difusión del COVID-19, la Alianza de OSC para la Eficacia del Desarrollo expresa su solidaridad con los pueblos del mundo, especialmente las comunidades pobres y vulnerables en los países desarrollados y en desarrollo. También saludamos a los que están en primera línea, sobre todo a los trabajadores de la salud que valientemente continúan ayudando a las personas. Más allá de sus impactos tangibles en nuestra salud y nuestras vidas, creemos que el COVID-19 evidencia una p...Ver más
Reconocer el impacto del COVID-19 en las mujeres y niñas, y asegurar una respuesta que aborde sus necesidades y garantice sus derechos es central para fortalecer los esfuerzos de prevención, respuesta y recuperación. He aquí una propuesta de ONU Mujeres sobre cómo incorporar a las mujeres y la igualdad de género en la gestión de respuesta a la crisis sanitaria mundial. Ver más
PRONUNCIAMIENTO 8 de marzo “Día Internacional de la Mujer” DEMANDAMOS A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS PROPUESTAS PARA SUPERAR LA VIOLENCIA, DISCRIMINACIÓN Y POBREZA Las organizaciones que integramos la Articulación de Organizaciones Sociales de Mujeres Sociales y Mixtas, con representación de organizaciones indígenas, campesinas, afrobolivianas, urbanas, trabajadoras del hogar, mineras, agricultoras, sindicalistas, cooperativistas, trabajadoras del sector informal y por cuenta propia:...Ver más
La Coordinadora de la Mujer y la campaña #Protagonistas: Paridad-Poder-juventudes presentaron seis propuestas ante los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para asegurar la aplicación de la paridad de género en todo el proceso electoral. Los planteamientos, en caso de ser aceptados, deberán ser claramente establecidos en el Reglamento de presentación de candidaturas para las Elecciones Generales 2020, que actualmente es trabajado por el ente electoral. En audiencia con Sala Plena del TSE, la directora ...Ver más
El Comité Pro Laicidad, conformado por organizaciones, instituciones y personas de la sociedad civil, envió este martes una carta al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) en la que exige se garantice el principio de laicidad, la condición laica del Estado Plurinacional de Bolivia y la adopción de medidas normativas en aspectos como: la renuncia de líderes/as religiosos/as a sus funciones en iglesias para ser candidatos/as y acceder a cargos públicos; el uso de organizaciones, espacios y/o infraest...Ver más
De las ocho organizaciones políticas en carrera electoral, solo una cumplió todos los criterios de paridad y alternancia establecidos en el Reglamento para la Inscripción y Registro de Candidaturas del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Conforme al análisis realizado por la campaña #PROTAGONISTAS: Paridad, Poder, Juventudes, considerando los criterios establecidos en la normativa electoral para las Elecciones Generales 2020, sólo Frente Para la Victoria (FPV) cumplió en un 100% con los criter...Ver más
El Reglamento para la inscripción y registro de candidaturas, aprobado recientemente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), incluye 59 criterios de paridad que deberán cumplir las organizaciones políticas a la hora de confeccionar sus listas, con miras a la contienda electoral del 3 de mayo. Incluye también disposiciones para atender y sancionar el acoso y violencia política contra las mujeres durante el proceso electoral. Organizaciones de mujeres de todo el país, a través de la campa&nti...Ver más
Preocupadas por la ola de violencia contra las mujeres, 90 organizaciones de mujeres y feministas de todo el país unieron sus voces para clamar por las víctimas de feminicidio en Bolivia. La gestión pasada cerró con la muerte de 117 mujeres y en lo que va del año, 12 perdieron la vida por la violencia machista. En ese marco, ante el anuncio del Gobierno Nacional de declarar este 2020 como Año de la Lucha Contra el Feminicidio y el Infanticidio, emiten el siguiente pronunciamiento.Ver más