Destacados
INFORME FINAL
→ Para potenciar eficacia y eficiencia
* Desarrollar una metodología y proceso participativos de análisis de situación y escenarios posibles a nivel departamental y municipal; focalizar esfuerzos en departamentos y municipios con avances en el proceso autonómico y buenas posibilidades; considerar dónde el Programa puede hacer la diferencia.
* En ese marco, revisar/validar las propuestas de ajuste de metas del marco lógico presentadas al FIG en marzo pasado (principalmente reducción de las metas en cuanto a leyes aprobadas con enfoque de género y derechos, y reducción de un 50% en el número de COMs aprobados).
→ Continuidad/sostenibilidad
* Desarrollar un plan de salida/continuidad o estrategia conjunta a futuro.
* Analizar posibilidades para dar continuidad a los procesos de formación, destacando el abordaje desde el inter-aprendizaje y los contenidos innovadores. Analizar la posibilidad de aprovechar capacidades instaladas (escuelas de afiliadas, radios, medios de comunicación). Desarrollar un espacio de intercambio entre distintas experiencias de “escuelas” para mujeres líderes/dirigentes.
* A partir de la experiencia concreta y en articulación con los procesos de gestión de conocimiento, abrir espacios de diálogo, reflexión y construcción de propuestas a futuro en torno a distintas temáticas y con diversos actores.
→ Fortalecimiento de capacidades y gestión de conocimientos
* Priorizar la atención en líderes mujeres con miras a las nuevas elecciones, capitalizando experiencias.
* Seleccionar un grupo de ex participantes de la Escuela para desarrollar un proceso de “formación de formadoras”.
* Potenciar los procesos de fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de las afiliadas: Desarrollar y/o transferir herramientas, metodologías, sistemas.
* Transferir la metodología y el sistema de monitoreo a las afiliadas.
* Desarrollar guías de trabajo conceptuales, estratégicas, metodológicas (ej. de incidencia, construcción de alianzas) a partir de la sistematización de las experiencias.
* En el marco de lo que ya se tiene previsto, desarrollar distintas sistematizaciones con distintos productos (ej. documentos más académicos, metodologías, cartillas, videos, etc.) para diversas audiencias/propósitos, y potenciar el intercambio de experiencias.
→ Gestión del Programa
* Analizar el rol e involucramiento de las afiliadas en la gestión política y estratégica general del Programa, incrementando los espacios de análisis y reflexión a nivel político y estratégico, y fortaleciendo la comunicación e información, su frecuencia y regularidad.
→ Evaluación final
* Realizar la evaluación final del Programa durante el primer trimestre de 2014. En función a lo anterior, se recomienda una extensión sin costo del programa.
* Aplicar ex ante una herramienta de recuperación de aprendizajes y buenas prácticas, incluyendo el costeo de aportes de las afiliadas y organizaciones aliadas.
* Realizar ex ante una evaluación cualitativa específica sobre el Observatorio.
* En perspectiva de la evaluación final, desarrollar un proceso interno de reflexión y “auto-evaluación” y priorizar la realización de una “evaluación feminista”, con énfasis en las dimensiones de poder, subjetividad y desde una perspectiva de transformación social; ONU Mujeres a nivel global está trabajando en esa temática y sería interesante recoger y aplicar algunos criterios y elementos, así como aprovechar la oportunidad para aportar desde la experiencia concreta.
→ A partir y más allá del Programa
* Desarrollar una estrategia de información y relacionamiento hacia el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, en coordinación con la oficina de ONU Mujeres en Bolivia.
* Se plantea el desafío de avanzar hacia el diseño e implementación de políticas públicas, así como motivar/articular un trabajo multiactoral y multisectoral, en alianza con otras iniciativas se instituciones, que incorpore (estratégicamente) el trabajo con hombres desde las masculinidades y un enfoque intergeneracional.
* A nivel interno y partir del nuevo contexto y de la experiencia con las organizaciones matrices, que representa un cambio de enfoque de trabajo que responde a los cambios y nuevo “pacto social”, se recomienda a mediano plazo reflexionar sobre el concepto de “red”, el rol y enfoque de trabajo con las afiliadas.
Puede descargar la versión íntegra del Resumen Ejecutivo al final de la página.
[1] Las 12 organizaciones sociales son: 1. Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos De Bolivia, AOPEB; 2. Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitarlio, CADIC; 3. Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", CNMCIOB-"BS"; 4. Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia , CIDOB; 5. Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia, CNAMIB; 6. Confederación Nacional de Trabajadores Por Cuenta Propia, CNTCP; 7. Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia, CSMCIB; 8. Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo, CONAMAQ; 9. Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia, FECAFEB; 10. Federación Nacional de Cooperativas Mineras, FENCOMIN; 11. Federación Nacional de Trabajadoras de Hogar, FENATRAHOB; y 12. Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas, FERRECO
[2] Ref. propuesta y solicitud de ajustes al Marco Lógica, enviada el 12 de marzo pasado por la CM al FIG.
País:
DescargarINFORME FINAL
→ Para potenciar eficacia y eficiencia
* Desarrollar una metodología y proceso participativos de análisis de situación y escenarios posibles a nivel departamental y municipal; focalizar esfuerzos en departamentos y municipios con avances en el proceso autonómico y buenas posibilidades; considerar dónde el Programa puede hacer la diferencia.
* En ese marco, revisar/validar las propuestas de ajuste de metas del marco lógico presentadas al FIG en marzo pasado (principalmente reducción de las metas en cuanto a leyes aprobadas con enfoque de género y derechos, y reducción de un 50% en el número de COMs aprobados).
→ Continuidad/sostenibilidad
* Desarrollar un plan de salida/continuidad o estrategia conjunta a futuro.
* Analizar posibilidades para dar continuidad a los procesos de formación, destacando el abordaje desde el inter-aprendizaje y los contenidos innovadores. Analizar la posibilidad de aprovechar capacidades instaladas (escuelas de afiliadas, radios, medios de comunicación). Desarrollar un espacio de intercambio entre distintas experiencias de “escuelas” para mujeres líderes/dirigentes.
* A partir de la experiencia concreta y en articulación con los procesos de gestión de conocimiento, abrir espacios de diálogo, reflexión y construcción de propuestas a futuro en torno a distintas temáticas y con diversos actores.
→ Fortalecimiento de capacidades y gestión de conocimientos
* Priorizar la atención en líderes mujeres con miras a las nuevas elecciones, capitalizando experiencias.
* Seleccionar un grupo de ex participantes de la Escuela para desarrollar un proceso de “formación de formadoras”.
* Potenciar los procesos de fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de las afiliadas: Desarrollar y/o transferir herramientas, metodologías, sistemas.
* Transferir la metodología y el sistema de monitoreo a las afiliadas.
* Desarrollar guías de trabajo conceptuales, estratégicas, metodológicas (ej. de incidencia, construcción de alianzas) a partir de la sistematización de las experiencias.
* En el marco de lo que ya se tiene previsto, desarrollar distintas sistematizaciones con distintos productos (ej. documentos más académicos, metodologías, cartillas, videos, etc.) para diversas audiencias/propósitos, y potenciar el intercambio de experiencias.
→ Gestión del Programa
* Analizar el rol e involucramiento de las afiliadas en la gestión política y estratégica general del Programa, incrementando los espacios de análisis y reflexión a nivel político y estratégico, y fortaleciendo la comunicación e información, su frecuencia y regularidad.
→ Evaluación final
* Realizar la evaluación final del Programa durante el primer trimestre de 2014. En función a lo anterior, se recomienda una extensión sin costo del programa.
* Aplicar ex ante una herramienta de recuperación de aprendizajes y buenas prácticas, incluyendo el costeo de aportes de las afiliadas y organizaciones aliadas.
* Realizar ex ante una evaluación cualitativa específica sobre el Observatorio.
* En perspectiva de la evaluación final, desarrollar un proceso interno de reflexión y “auto-evaluación” y priorizar la realización de una “evaluación feminista”, con énfasis en las dimensiones de poder, subjetividad y desde una perspectiva de transformación social; ONU Mujeres a nivel global está trabajando en esa temática y sería interesante recoger y aplicar algunos criterios y elementos, así como aprovechar la oportunidad para aportar desde la experiencia concreta.
→ A partir y más allá del Programa
* Desarrollar una estrategia de información y relacionamiento hacia el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, en coordinación con la oficina de ONU Mujeres en Bolivia.
* Se plantea el desafío de avanzar hacia el diseño e implementación de políticas públicas, así como motivar/articular un trabajo multiactoral y multisectoral, en alianza con otras iniciativas se instituciones, que incorpore (estratégicamente) el trabajo con hombres desde las masculinidades y un enfoque intergeneracional.
* A nivel interno y partir del nuevo contexto y de la experiencia con las organizaciones matrices, que representa un cambio de enfoque de trabajo que responde a los cambios y nuevo “pacto social”, se recomienda a mediano plazo reflexionar sobre el concepto de “red”, el rol y enfoque de trabajo con las afiliadas.
Puede descargar la versión íntegra del Resumen Ejecutivo al final de la página.
[1] Las 12 organizaciones sociales son: 1. Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos De Bolivia, AOPEB; 2. Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitarlio, CADIC; 3. Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", CNMCIOB-"BS"; 4. Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia , CIDOB; 5. Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia, CNAMIB; 6. Confederación Nacional de Trabajadores Por Cuenta Propia, CNTCP; 7. Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia, CSMCIB; 8. Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo, CONAMAQ; 9. Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia, FECAFEB; 10. Federación Nacional de Cooperativas Mineras, FENCOMIN; 11. Federación Nacional de Trabajadoras de Hogar, FENATRAHOB; y 12. Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas, FERRECO
[2] Ref. propuesta y solicitud de ajustes al Marco Lógica, enviada el 12 de marzo pasado por la CM al FIG.
País:
DescargarINFORME FINAL
→ Para potenciar eficacia y eficiencia
* Desarrollar una metodología y proceso participativos de análisis de situación y escenarios posibles a nivel departamental y municipal; focalizar esfuerzos en departamentos y municipios con avances en el proceso autonómico y buenas posibilidades; considerar dónde el Programa puede hacer la diferencia.
* En ese marco, revisar/validar las propuestas de ajuste de metas del marco lógico presentadas al FIG en marzo pasado (principalmente reducción de las metas en cuanto a leyes aprobadas con enfoque de género y derechos, y reducción de un 50% en el número de COMs aprobados).
→ Continuidad/sostenibilidad
* Desarrollar un plan de salida/continuidad o estrategia conjunta a futuro.
* Analizar posibilidades para dar continuidad a los procesos de formación, destacando el abordaje desde el inter-aprendizaje y los contenidos innovadores. Analizar la posibilidad de aprovechar capacidades instaladas (escuelas de afiliadas, radios, medios de comunicación). Desarrollar un espacio de intercambio entre distintas experiencias de “escuelas” para mujeres líderes/dirigentes.
* A partir de la experiencia concreta y en articulación con los procesos de gestión de conocimiento, abrir espacios de diálogo, reflexión y construcción de propuestas a futuro en torno a distintas temáticas y con diversos actores.
→ Fortalecimiento de capacidades y gestión de conocimientos
* Priorizar la atención en líderes mujeres con miras a las nuevas elecciones, capitalizando experiencias.
* Seleccionar un grupo de ex participantes de la Escuela para desarrollar un proceso de “formación de formadoras”.
* Potenciar los procesos de fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de las afiliadas: Desarrollar y/o transferir herramientas, metodologías, sistemas.
* Transferir la metodología y el sistema de monitoreo a las afiliadas.
* Desarrollar guías de trabajo conceptuales, estratégicas, metodológicas (ej. de incidencia, construcción de alianzas) a partir de la sistematización de las experiencias.
* En el marco de lo que ya se tiene previsto, desarrollar distintas sistematizaciones con distintos productos (ej. documentos más académicos, metodologías, cartillas, videos, etc.) para diversas audiencias/propósitos, y potenciar el intercambio de experiencias.
→ Gestión del Programa
* Analizar el rol e involucramiento de las afiliadas en la gestión política y estratégica general del Programa, incrementando los espacios de análisis y reflexión a nivel político y estratégico, y fortaleciendo la comunicación e información, su frecuencia y regularidad.
→ Evaluación final
* Realizar la evaluación final del Programa durante el primer trimestre de 2014. En función a lo anterior, se recomienda una extensión sin costo del programa.
* Aplicar ex ante una herramienta de recuperación de aprendizajes y buenas prácticas, incluyendo el costeo de aportes de las afiliadas y organizaciones aliadas.
* Realizar ex ante una evaluación cualitativa específica sobre el Observatorio.
* En perspectiva de la evaluación final, desarrollar un proceso interno de reflexión y “auto-evaluación” y priorizar la realización de una “evaluación feminista”, con énfasis en las dimensiones de poder, subjetividad y desde una perspectiva de transformación social; ONU Mujeres a nivel global está trabajando en esa temática y sería interesante recoger y aplicar algunos criterios y elementos, así como aprovechar la oportunidad para aportar desde la experiencia concreta.
→ A partir y más allá del Programa
* Desarrollar una estrategia de información y relacionamiento hacia el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, en coordinación con la oficina de ONU Mujeres en Bolivia.
* Se plantea el desafío de avanzar hacia el diseño e implementación de políticas públicas, así como motivar/articular un trabajo multiactoral y multisectoral, en alianza con otras iniciativas se instituciones, que incorpore (estratégicamente) el trabajo con hombres desde las masculinidades y un enfoque intergeneracional.
* A nivel interno y partir del nuevo contexto y de la experiencia con las organizaciones matrices, que representa un cambio de enfoque de trabajo que responde a los cambios y nuevo “pacto social”, se recomienda a mediano plazo reflexionar sobre el concepto de “red”, el rol y enfoque de trabajo con las afiliadas.
Puede descargar la versión íntegra del Resumen Ejecutivo al final de la página.
[1] Las 12 organizaciones sociales son: 1. Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos De Bolivia, AOPEB; 2. Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitarlio, CADIC; 3. Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", CNMCIOB-"BS"; 4. Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia , CIDOB; 5. Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia, CNAMIB; 6. Confederación Nacional de Trabajadores Por Cuenta Propia, CNTCP; 7. Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia, CSMCIB; 8. Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo, CONAMAQ; 9. Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia, FECAFEB; 10. Federación Nacional de Cooperativas Mineras, FENCOMIN; 11. Federación Nacional de Trabajadoras de Hogar, FENATRAHOB; y 12. Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas, FERRECO
[2] Ref. propuesta y solicitud de ajustes al Marco Lógica, enviada el 12 de marzo pasado por la CM al FIG.
País:
DescargarINFORME FINAL
→ Para potenciar eficacia y eficiencia
* Desarrollar una metodología y proceso participativos de análisis de situación y escenarios posibles a nivel departamental y municipal; focalizar esfuerzos en departamentos y municipios con avances en el proceso autonómico y buenas posibilidades; considerar dónde el Programa puede hacer la diferencia.
* En ese marco, revisar/validar las propuestas de ajuste de metas del marco lógico presentadas al FIG en marzo pasado (principalmente reducción de las metas en cuanto a leyes aprobadas con enfoque de género y derechos, y reducción de un 50% en el número de COMs aprobados).
→ Continuidad/sostenibilidad
* Desarrollar un plan de salida/continuidad o estrategia conjunta a futuro.
* Analizar posibilidades para dar continuidad a los procesos de formación, destacando el abordaje desde el inter-aprendizaje y los contenidos innovadores. Analizar la posibilidad de aprovechar capacidades instaladas (escuelas de afiliadas, radios, medios de comunicación). Desarrollar un espacio de intercambio entre distintas experiencias de “escuelas” para mujeres líderes/dirigentes.
* A partir de la experiencia concreta y en articulación con los procesos de gestión de conocimiento, abrir espacios de diálogo, reflexión y construcción de propuestas a futuro en torno a distintas temáticas y con diversos actores.
→ Fortalecimiento de capacidades y gestión de conocimientos
* Priorizar la atención en líderes mujeres con miras a las nuevas elecciones, capitalizando experiencias.
* Seleccionar un grupo de ex participantes de la Escuela para desarrollar un proceso de “formación de formadoras”.
* Potenciar los procesos de fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de las afiliadas: Desarrollar y/o transferir herramientas, metodologías, sistemas.
* Transferir la metodología y el sistema de monitoreo a las afiliadas.
* Desarrollar guías de trabajo conceptuales, estratégicas, metodológicas (ej. de incidencia, construcción de alianzas) a partir de la sistematización de las experiencias.
* En el marco de lo que ya se tiene previsto, desarrollar distintas sistematizaciones con distintos productos (ej. documentos más académicos, metodologías, cartillas, videos, etc.) para diversas audiencias/propósitos, y potenciar el intercambio de experiencias.
→ Gestión del Programa
* Analizar el rol e involucramiento de las afiliadas en la gestión política y estratégica general del Programa, incrementando los espacios de análisis y reflexión a nivel político y estratégico, y fortaleciendo la comunicación e información, su frecuencia y regularidad.
→ Evaluación final
* Realizar la evaluación final del Programa durante el primer trimestre de 2014. En función a lo anterior, se recomienda una extensión sin costo del programa.
* Aplicar ex ante una herramienta de recuperación de aprendizajes y buenas prácticas, incluyendo el costeo de aportes de las afiliadas y organizaciones aliadas.
* Realizar ex ante una evaluación cualitativa específica sobre el Observatorio.
* En perspectiva de la evaluación final, desarrollar un proceso interno de reflexión y “auto-evaluación” y priorizar la realización de una “evaluación feminista”, con énfasis en las dimensiones de poder, subjetividad y desde una perspectiva de transformación social; ONU Mujeres a nivel global está trabajando en esa temática y sería interesante recoger y aplicar algunos criterios y elementos, así como aprovechar la oportunidad para aportar desde la experiencia concreta.
→ A partir y más allá del Programa
* Desarrollar una estrategia de información y relacionamiento hacia el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, en coordinación con la oficina de ONU Mujeres en Bolivia.
* Se plantea el desafío de avanzar hacia el diseño e implementación de políticas públicas, así como motivar/articular un trabajo multiactoral y multisectoral, en alianza con otras iniciativas se instituciones, que incorpore (estratégicamente) el trabajo con hombres desde las masculinidades y un enfoque intergeneracional.
* A nivel interno y partir del nuevo contexto y de la experiencia con las organizaciones matrices, que representa un cambio de enfoque de trabajo que responde a los cambios y nuevo “pacto social”, se recomienda a mediano plazo reflexionar sobre el concepto de “red”, el rol y enfoque de trabajo con las afiliadas.
Puede descargar la versión íntegra del Resumen Ejecutivo al final de la página.
[1] Las 12 organizaciones sociales son: 1. Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos De Bolivia, AOPEB; 2. Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitarlio, CADIC; 3. Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa", CNMCIOB-"BS"; 4. Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia , CIDOB; 5. Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia, CNAMIB; 6. Confederación Nacional de Trabajadores Por Cuenta Propia, CNTCP; 7. Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia, CSMCIB; 8. Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo, CONAMAQ; 9. Federación de Caficultores Exportadores de Bolivia, FECAFEB; 10. Federación Nacional de Cooperativas Mineras, FENCOMIN; 11. Federación Nacional de Trabajadoras de Hogar, FENATRAHOB; y 12. Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas, FERRECO
[2] Ref. propuesta y solicitud de ajustes al Marco Lógica, enviada el 12 de marzo pasado por la CM al FIG.
País:
Descargar