MARIA RITA MONTERO DA COSTA

Candidata a Supraestatales

Pando - CIR-PND

Posición: 1


Datos personales
Fecha de nacimiento: 1952-04-26 (67)
Lugar de nacimiento: Cobija, Pando
Sexo: Mujer


Sector al que representa

“Represento al magisterio”.

trayectoria académica, dirigencial y/o política

Ella es técnico superior en Secretaría Ejecutiva y licenciada en Pedagogía. Ella fue profesora Normalista de 1970 a 2002, ejerció el cargo de Directora Departamental de Educación de Pando de 1997 a 2002, previamente, participó como agente del Fondo Complementario Magisterio en el periodo de 1990 a 1997. Respecto a su trayectoria sindical, participó como ejecutiva del Magisterio Urbano.

¿Qué le motivó a ser candidat@?

“Pertenezco a Comunidad Ciudadana, me invitaron a ser candidata, llegué por mérito propio”. “Me impulsó a ser candidata el ver cómo es el trabajo y la realidad política en el país, que urge cambiar”.

Aspectos que resalta de su perfil político

“Soy una persona humilde, soy solidaria. Me gusta ayudar a los más necesitados. Quiero legislar para beneficiar a los que más necesitan ayuda. Puedo contribuir desde mi experiencia y no me interesa el salario, sino servir”.

COMPROMISOS CON LA AGENDA DESDE LAS MUJERES Y LA AGENDA DESDE LAS JUVENTUDES

¿Qué temas propone trabajar si sale electo o elect@? (resalte lo más importante de su propuesta electoral)

“Propongo enfocarme en la educación, mejorar la calidad en todos los niveles para tener profesionales comprometidos, se trata de apoyar el desarrollo local mediante la educación”.

¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las juventudes?

“Propongo dar oportunidad a los jóvenes estudiantes a través de prácticas guiadas, porque los jóvenes son el presente. También apoyaría la formación de grupos culturales, la protección a los adolescentes y fomentar leyes que protejan a la juventud”.

¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las mujeres?

“Mi propuesta es clara: Valorar a las mujeres, luchar contra el feminicidio, crear escuelas para padres y luchar por la equidad de género”.

¿Si usted es elegid@ como legislador/a, qué medida NO apoyaría bajo ninguna circunstancia? ¿Por qué?

“No daría apoyo a la corrupción que tanto daño hace al país. Tampoco aceptaría la mala ejecución de proyectos públicos. Me opondría a la trata de personas y al narcotráfico”.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Pregunta

En base a su propuesta electoral y las agendas desde las mujeres y desde las juventudes, seleccione los temas que le gustaría trabajar en su gestión, en caso de ser elect@ (el 1 es lo más importante; el 7, el menos importante).

Agenda desde las juventudes
Eje temático
1. Desarrollo científico y tecnológico
2. Despatriarcalización
3. Armonía con la naturaleza
4. Desarrollo económico sostenible
5. Gestión de gobierno e institucionalidad
6. Derechos con Inclusión social
7. Desarrollo humano integral
Agenda desde las mujeres
Eje temático
1. Cultura de igualdad entre hombres y mujeres
2. Garantías para vivir libres de violencia
3. Justicia ambiental con justicia de genero
4. Participación política de las mujeres
5. Derechos sexuales y reproductivos
6. Autonomía económica de las mujeres

Pregunta

En base a las respuestas de la anterior pregunta, desarrolle algunas propuestas que tenga según los ejes elegidos y que sean de mayor importancia para usted.

Propuestas de la candidata o candidato para implementar el eje de la agenda de juventudes y mujeres

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Inclusión de los jóvenes en la sociedad.

DERECHOS CON INCLUSIÓN SOCIAL

Derecho al trabajo. Tomar en cuenta a los discapacitados.

CULTURA DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Trabajar con los padres y barrios. Hacer conocer que tanto hombres y mujeres tienen los mismos derechos.

GARANTÍAS PARA VIVIR LIBRES DE VIOLENCIA

Trabajar con las parejas, dar charlas y talleres. Capacitación, concienciación para disminuir la violencia intrafamiliar. Mejorar la comunicación.





coordinadora

idea
CON EL APOYO DE
suecia


Desarrollo web: Dibel Soluciones en Tecnología