CARLOS AUGUSTO DIAZ VILLANUEVA

Candidata a D. Uninominal

La Paz - CIR-7

Posición: 1


Datos personales
Fecha de nacimiento: 1994-07-22 (25)
Lugar de nacimiento: La Paz
Actividad/Ocupación: Investigador
Sexo: Hombre


Sector al que representa

Jóvenes profesionales.

trayectoria académica, dirigencial y/o política

Es egresado de la carrera de Derecho. Actualmente estudia Filosofía y los idiomas de almean y Francés. Habla inglés y tiene un nivel medio de aymara. Además, estudió un diplomado en Liderazgo y Gestión Pública Local y cursa un diplomado en Comunicación Política. Es ejecutivo del Centro de Estudiantes de la Carrera de Filosofía de la UMSA. Fue secretario académico de la FUL. Fue coordinador nacional de la RELIDD (Red de líderes para la democracia y el desarrollo) y coordinador departamental de la misma organización.

¿Qué le motivó a ser candidat@?

Le motivó su experiencia en política, aunque no fue de ningún partido. Pero, debido a la necesidad de ser parte de un partido para ejercer el derecho de postularse a la legislatura, decide aceptar la candidatura con la figura de invitado. “Porque no tenemos otro camino, es tiempo de ponerse la camiseta. Es tiempo de dejar de ver desde el palco, es lo que más me ha motivado”.

Aspectos que resalta de su perfil político

“Soy un joven preparado para el cargo. Tengo relaciones con partidos políticos a nivel Latinoamérica: CREO en Ecuador, el partido MORADO en Perú, y el partido Conservador en Colombia. De manera que ya tengo una trayectoria marcada en Bolivia. Tengo la experiencia tanto en modelos parlamentario como en participación política, como para organizar un buen desempeño en el parlamento”.

COMPROMISOS CON LA AGENDA DESDE LAS MUJERES Y LA AGENDA DESDE LAS JUVENTUDES

¿Qué temas propone trabajar si sale electo o elect@? (resalte lo más importante de su propuesta electoral)

Quiero trabajar: - Agenda liberal. Reducir el tamaño del Estado y reducir los impuestos radicalmente. - Trabajar sobre la autonomía y el Pacto fiscal. - Medio Ambiente.

¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las juventudes?

Sí. Propongo: - Iniciar un diálogo ciudadano sobre la obligatoriedad del Servicio Militar, para reemplazar por el Servicio Social obligatorio para hombres y mujeres. - Iniciar un debate sobre la obligatoriedad del voto, dado el bajo porcentaje confiabilidad que tienen los bolivianos en los políticos. Por tanto no es productivo para la democracia.

¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las mujeres?

Sí. Propongo: - Facilitar la portación de armas como una medida de emergencia, para garantizar la protección de las mujeres. No es una medida a largo plazo, sino temporal, para sobrellevar la crisis de violencia contra la mujer que hay en Bolivia. La medida a largo plazo es la educación e identificar a los potenciales agresores.

¿Si usted es elegid@ como legislador/a, qué medida NO apoyaría bajo ninguna circunstancia? ¿Por qué?

Tema1: Nada que melle los derechos humanos.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Pregunta

En base a su propuesta electoral y las agendas desde las mujeres y desde las juventudes, seleccione los temas que le gustaría trabajar en su gestión, en caso de ser elect@ (el 1 es lo más importante; el 7, el menos importante).

Agenda desde las juventudes
Eje temático
1. Gestión de gobierno e institucionalidad
2. Desarrollo humano integral
3. Desarrollo económico sostenible
4. Desarrollo científico y tecnológico
5. Armonía con la naturaleza
Agenda desde las mujeres
Eje temático
1. Justicia ambiental con justicia de genero
2. Cultura de igualdad entre hombres y mujeres
3. Autonomía económica de las mujeres
4. Derechos sexuales y reproductivos
5. Participación política de las mujeres
6. Garantías para vivir libres de violencia

Pregunta

En base a las respuestas de la anterior pregunta, desarrolle algunas propuestas que tenga según los ejes elegidos y que sean de mayor importancia para usted.

Propuestas de la candidata o candidato para implementar el eje de la agenda de juventudes y mujeres

ARMONÍA CON LA NATURALEZA

Desarrollo sostenible: Tener un modelo económico que respete los recursos para las siguientes generaciones actuales y venideras. “Árboles por millones”: Cada ciudadano tiene la obligación de plantar al menos un árbol cada gestión de gobierno y hacerse cargo de ese árbol. Migración energética: Migrar a la energía eólica y solar.

DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Entregar bauchers: Transferir directamente los recursos a las personas para que ellos mismos decidan dónde quieren estudiar. Bachillerato técnico.

GARANTÍAS PARA VIVIR LIBRES DE VIOLENCIA

Facilitar el acceso de porte de armas a las mujeres. Identificar a agresores por test psicológico para evitar feminicidios.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

Participación política según meritocracia. Es el criterio que establecemos, mujeres que merezcan el puesto.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

Armonizar las visiones legal, ética y biológica para reducir las tasas de aborto, no se busca prohibir el aborto sino normarlo. Que permita a las mujeres decidir sobre su cuerpo pero al mismo tiempo respetar la vida.





coordinadora

idea
CON EL APOYO DE
suecia


Desarrollo web: Dibel Soluciones en Tecnología