MARCELA ALEJANDRA CALLE CHAIÑA

Candidata a D. Plurinominal

Pando - CIR-PND

Posición: 2


Datos personales
Fecha de nacimiento: 1986-10-10 (33)
Lugar de nacimiento: La Paz
Sexo: Mujer


Sector al que representa

“Vengo en representación de todos los pueblos indígenas del departamento de Pando”.

trayectoria académica, dirigencial y/o política

Ella es ingeniera agroforestal con una especialidad en trabajo social comunitario. Trabajo en varios puestos del aparato público: Trabajo en un proyecto de alfabetización con el Ministerio de Educación el 2008, realizo trabajo de apoyo a la brigada médica cubana del 2008 al 2009, fue funcionaria de protección de Áreas Protegidas Bruno Racua de 2009 a 2010, participó en la coordinación brigada de encuesta agropecuaria y encuesta de demografía y salud del Instituto Nacional de Estadística desde el 2013 hasta 2014, fue también responsable de agricultura urbana y periurbana del programa del PNUD del 2015 al 2016. La candidata cuenta sobre formación política: “Estudié el 2006 en Cuba, en el área de trabajo social comunitario y recibí formación política en la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba. Estuve en diferentes intercambios políticos tanto nacionales como internacionales, en Cuba y Venezuela y China. Fui dirigente departamental de juventudes del MAS, dirigente de profesionales al socialismo. Fui miembro de la dirección del MAS-IPSP en dos gestiones”.

¿Qué le motivó a ser candidat@?

“Fui nominada por mi sector de profesionales al socialismo, en un ampliado orgánico donde se definió mi candidatura. Al analizar mi perfil, los dirigentes decidieron dar un oportunidad a una mujer. Luego – en una reunión ampliada con el hermano presidente y las organizaciones sociales – se llegó a un consenso sobre la aceptación de mi postulación”. “Me motivó la posibilidad de aportar desde la diputación y ser parte de las grandes transformaciones a la cabeza de nuestro hermano presidente (Evo Morales)”.

Aspectos que resalta de su perfil político

“Desde muy joven he sido parte de un programa de formación de nuevos líderes, en diferentes ámbitos. He podido viajar al extranjero para capacitarme, intercambiar experiencias. He tenido una permanente y constante formación política por más de 10 años, en lo que he tenido la oportunidad de interactuar e intercambiar conocimientos políticos en diferentes países como Cuba, Venezuela, China, etc”. “Quiero aportar y ser parte de las grandes transformaciones del país. Quiero llevar la voz y demandas de las mujeres y profesionales que aún no han podido ser escuchados. Voy a ser parte activa en la elaboración de normas y gestionar en beneficio de la sociedad”.

COMPROMISOS CON LA AGENDA DESDE LAS MUJERES Y LA AGENDA DESDE LAS JUVENTUDES

¿Qué temas propone trabajar si sale electo o elect@? (resalte lo más importante de su propuesta electoral)

“Apoyaré la construcción y la ejecución de la Agenda del Bicentenario para Pando. La principal demanda que hay que llevar a cabo es la industrialización de los recursos naturales y la gestión jurídica de tierras”.

¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las juventudes?

“Propongo la transversalización de los temas de erradicación de la pobreza, la implementación de servicios básicos y la industrialización de los recursos con enfoque juvenil. La juventud es el actor de estos procesos de transformación”. “Es importante la Generación de nuevos programas para la creación de empleos para jóvenes y trabajar en el tema jurídico sobre la tenencia de tierras”.

¿En su programa electoral incluye propuestas dirigidas a las mujeres?

“Mi propuesta es que haya más igualdad de la mujer en relación al varón. Igualmente, apoyaré la consolidación de los espacios políticos de la mujer”.

¿Si usted es elegid@ como legislador/a, qué medida NO apoyaría bajo ninguna circunstancia? ¿Por qué?

“No apoyaré la capitalización y privatización de nuevo de los recursos naturales porque ya no estaría en manos de los bolivianos”.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Pregunta

En base a su propuesta electoral y las agendas desde las mujeres y desde las juventudes, seleccione los temas que le gustaría trabajar en su gestión, en caso de ser elect@ (el 1 es lo más importante; el 7, el menos importante).

Agenda desde las juventudes
Eje temático
1. Desarrollo humano integral
2. Desarrollo económico sostenible
3. Derechos con Inclusión social
4. Desarrollo científico y tecnológico
5. Armonía con la naturaleza
6. Gestión de gobierno e institucionalidad
7. Despatriarcalización
Agenda desde las mujeres
Eje temático
1. Participación política de las mujeres
2. Justicia ambiental con justicia de genero
3. Cultura de igualdad entre hombres y mujeres
4. Garantías para vivir libres de violencia
5. Autonomía económica de las mujeres
6. Derechos sexuales y reproductivos

Pregunta

En base a las respuestas de la anterior pregunta, desarrolle algunas propuestas que tenga según los ejes elegidos y que sean de mayor importancia para usted.

Propuestas de la candidata o candidato para implementar el eje de la agenda de juventudes y mujeres

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

Eje transversal, la participación justa y equitativa de los jóvenes en todos los ámbitos económicos, sociales, políticos, culturales. Que sean activos como parte estructural en el estado.

DERECHOS CON INCLUSIÓN SOCIAL

Al igual que las mujeres todavía los derechos de los jóvenes aún no son tan sólidos, más es discurso. Los jóvenes tienen que ser los directos protagonistas en la construcción de este estado.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

Como mujer y joven vemos por experiencia que es muy difícil todavía que se considere a la mujer como una parte importante en el tema político. Todavía pasamos grandes espacios de vulneración de discriminación en la parte política. Hay que luchar, más que todo en la participación activa de la mujer en todos los ámbitos, como ser humano integral.

JUSTICIA AMBIENTAL CON JUSTICIA DE GÉNERO

Es justamente los mismos derechos en el manejo jurídico en el tema tierra, aunque se ha avanzado no es suficiente todavía. Las mujeres en algunos lugares depende mucho del hombre en los temas de producción, comercialización y transformación y en el aprovechamiento de los recursos naturales no maderables en pando. No es equitativo en relación al varón.





coordinadora

idea
CON EL APOYO DE
suecia


Desarrollo web: Dibel Soluciones en Tecnología